El Toro de Barro

El Toro de Barro

martes, 10 de mayo de 2011

"Quizás el corazón", de Salvatore Quasimodo...

Un momento de danza de Mercedes Ridocci
 

Salvatore Quasimodo

Quizás el corazon

(Versión de Carlos Germán Belli)

 

Se hundirá el olor acre de los tilos
en la noche de lluvia. Será vano
el tiempo de la dicha, su furor,
su mordisco de rayo que explosiona.
Apenas queda abierta la indolencia,
el recuerdo de un gesto, de una sílaba,
pero como de un vuelo lento de aves
entre vanos de niebla. Y aún aguardas
no sé qué cosa, mi extraviada; acaso 
una hora que decida, que recuerde
el principio o el fin; similar suerte,
ya. Aquí negro el humo de los incendios
seca aún la garganta. Si lo puedes, 
olvídate de aquel sabor de azufre
y el pavor. Las palabras nos fatigan,
rebrotan de una lapidada agua;
quizás nos quede el corazón, quizás...
 


Otros poemas de
Salvatore Quasimodo
 
 
 
Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Shamer Khair, enCarlos Morales COEXISTENCIA, Antología de la poesía isralí -árabe y hebrea- contemporánea.
2ª Edición.
PVP 10 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es



Coexistence es, a día de hoy, la primera y  única antología del mundo y de la historia que, a día de hoy, ha podido reunir en su sólo volumen la poesía de tres poetas árabes y tres poetas judíos comprometidos con la causa de la reconciliació de dos pueblos condenados a entenderse. No olvidéis jamás los nombres de estos auténticos Hijos del Valor, de los que aquí os dejamos algunos de los poemas recogidos en Coexistence:
 
 








sábado, 9 de abril de 2011

«Tolerancia de la lluvia», de Rosa Alice Branco

Roberto Ferri


 (Portugal, 1950)
Tolerancia de la lluvia 

Traducción de Mercedes Escolano



Vienes por dentro
como la rosa que derramase en su interior
su rojo.
La voz atraviesa cada poro de aire
hasta mi oído
y oigo el tiempo que nos une
recorriendo parte de la parte de un camino
que comienza en el centro de la tierra
vertiginosamente lanzado hacia arriba.
Clavas las letras a las que nos agarramos
sobre el precipicio
pero vivimos como si los pies tocasen la superficie
de la piel
en el suelo suave en el que acariciamos los objetos.
El viento apenas
levantado por la mano a distancia de un fragmento
de distancia
agitado por la mirada que absorbe el vacío del espacio
para que podamos tocar la tierra húmeda
la madera de la casa
arena que se agarra a los pies
la piel de la lluvia
todo lo que nos es permitido deletrear
en la tolerancia de las palabras
o en el grito salvaje de un relámpago.
Es así como se ama
antes de que la tierra nazca o recomience.


De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001.
 

 
Otros poemas de Rosa Alice Branco
 
 Grandes Obras de 
El Toro de Barro  
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2000.
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2000.






 













 

jueves, 3 de marzo de 2011

"Fugaz", de Juan Ramón Mansilla

Darío Morales



FUGAZ
Juan Ramón Mansilla




Nubes

Junto al amigo contemplar el poniente,
sus luces veladas por el humo
del tabaco. Hablar de cosas
malgastadas, viejos proyectos.
Sentados frente al mundo,
pequeños y solos, figuras
de Friedrich, negras hojas
que oscilan sin viento.
Hacer acopio de signos
como quien el invierno previene
y llena de pan la despensa
para cuando deje la lluvia
sólo limo en los campos.
Instantes para callar y reír,
retener e ignorar.

Oteando las nubes ajenos a los cielos.


Panorámica
Ni una nube, ni una mancha del día
en el cielo, ni delgadas líneas
de cisura entre campo y horizonte.
Una grúa entre pinos como un pino
más, apenas diferentes las casas
de la maleza que floreció allí
y allí estará muchos años después.
¿Y este empeño por hacer, transformar?
Vanamente se llena
el paisaje sino con el paisaje.
Lomas donde tender el cuerpo,
arroyos más sonoros en la noche,
árboles con el agua del verdor.
Rocas, barro, fuegos
que nos suplican no malgastar la poesía
en cálculos estériles sobre la eternidad.



Primicias
Con cuánta inquietud preguntamos en las rudas
noches de enero y dejamos calentarse
las manos al rescoldo de tardías respuestas,
con qué docilidad pasamos las páginas
y escribimos ficciones al dorso,
cuánta respiración, cuánto silencio,
cuánta renuncia antes de tener
las primicias de mayo de nuevo en la boca.


Arte poética
Por la noche, mientras duermes,
haciendo de las suyas los fantasmas,
los relojes parados para luego,
un murmullo del que apenas sabes,
versos te vienen en el sueño,
pugnas por despertar y recordarlos,

hallar un papel donde queden bien
sujetos para la tarde siguiente.

Pero, siempre es así como sucede,
tiene tu amanecer esa amargura
que producen las mañanas,
acaso por la sensación de haber
perdido, y ya van tantos, el mejor,
el único de los poemas.



(Tinta sobre papel, siglo XIII, dinastía Song)

Ni el agua que transcurre torna a su manantial
ni la flor desprendida de su tallo
vuelve jamás al árbol que la dejó caer,
escribe Li Po,
quien según la leyenda se ahogó en una noche
de curda tratando de abrazar la luna
en el río.
Quizá él sea la figura que demora
su paso en una senda de montaña.
Un arroyo entre los riscos,
un cerezo da las primeras flores.
Las aves se elevan y desaparecen
como con las nubes las sombras.
Silba el viento del norte
acordes de mandolina, lejanos
tañidos de campana,
largo sonar de un mundo transitorio.
De pie, entona una canción
para las cimas que el añublo desvanece
en el equívoco sepia de la tinta.
Bien sabe que el despertar agosta
los racimos y bayas que maduró la noche,
y un cauce de agua hace
dudar de cuál es el curso verdadero.

Delta 

Demasiada belleza para hablar de belleza,
demasiado silencio para hablar de silencio.
Mira el paisaje: Nada en él es blando ni duro,
nada en él calla si aún vibra una última nota
del eco de los pasos por el delta callado.
¿Cómo decir lo inefable sin contradicción,
clasificar lo irreductible a categorías,
dividir lo infinito sin hallar infinitos?
Mira el río: nunca es el mismo, se nos ha dicho,
creyendo más por comodidad que por análisis
que su solidez viene del agua, no del cauce.
¿Y el agua? Lo contingente, sí, tu contingencia
que desemboca en el mar y olvida
plantar en la orilla un ciprés por cada difunto.





Otra noche para Konstantinos Kavafis

Con cierta parsimonia el viejo poeta
toma la pluma y para nuevas estrofas,
¿en yambos o espondeos?, ¿elegíacas,
satíricas?, medita un asunto ¿sobre un sabio
sofista vituperado o falúas como ibis
en el delta?, ¿acerca de ventanas que no
existen?, ¿de la orquestina de un café o las ingles
de Antonio y Patroclo? ¿Marinos
devueltos por el mar, más jóvenes y bellos,
¡ah! sí, azules, azul zafiro, años después
del naufragio? ¿De Esmirna, Atenas,
Antioquía? ¿Del ágora o los suburbios?
¿Acaso de los días de 1903, rojo vino
todavía en el cáliz?
Pero algo, ¿una mano, una voz,
un sueño?, interrumpe sus reflexiones...
Y aunque ya la edad no concede
el vigor que el cuerpo le exige,
las noches alejandrinas son demasiado
salaces para perderlas con unos versitos.


La mariposa de Chuang-Tzé

Es cálida esta tarde de febrero
y los almendros visten la franela
malva de todo lo naciente.
Por unos instantes la realidad
nos exime de ser algo distinto
a nosotros según las leyes
falsas de la vida.
Hace calor, demasiado calor
para fechas semejantes. El clima,
como los abrazos, es relativo
y puede traer los fríos pasados
aunque en el plantío las rosas vayan
a abrirse a quemarropa.
No, no nos equivoquemos.
No es la primavera que se anuncia.
Cada estación tiene sus flores y su sed
y ésas son de las que dejan su olor
muriendo pronto.

Gusanos de seda

Por mucho que sus años transcurrieran
lejos de allí de la casa de las voces
familiares por más que una ciudad
tras otra fue teatro de sus idas
bar tras bar y cuartucho por cuartucho
nunca dejó de llevar una caja
de zapatos con gusanos de seda
Los prodigios con frecuencia
suceden al alcance de la mano
y nada como el cartón de la caja
para comprender el milagro
de la metamorfosis aunque al abrirla
huyeran en vuelo las mariposas

Clase de música

Ludwig van (Beethoven, se entiende),
sin oír ni el silencio ni el aplauso
abandona el pentagrama a su ventura.
Poco significa un acorde más
si entornando los ojos puede escuchar un sueño.
Ser joven, estar allí, volver
a lo que ya nunca se repetiría.

¡Si la añoranza fuera solamente sonido!
Pero no dice nada. Lee en los labios,
mueve la mano queriendo atraparla
cerca de su boca.
Notas de deserción, sonidos de clausura.
Él -algo habitual en los sordos- las oyó.
Su cadencia fue la de un postigo que se cierra.






(Biografía de Juan Ramón Mansilla; Antología poética; Comentarios y reseñas de su obra literaria; Títulos del autor editados por El Toro de Barro y blog del autor)

miércoles, 23 de febrero de 2011

(1976) "Ahogada Sirena, La" de Eugenia León: poemas escritos por su autora cuando tenía diez años



Turner



(1976)

Poemas escritos cuando la autora tenía 10 años de edad




VENECIA

Venecia es una ciudad rodeada de sirenas por todas partes.
Y de tristeza, soledad y charcos.



PALABRAS

Hay palabras que se encierran en un almario.
De tiempo en tiempo vamos a verlas.
Y cuando queremos decirlas, se han secado.



ESPEJO

El espejo me quiere imitar,
y como no lo consigue se vuelve de espaldas.



TAPIZ CON UN LORO

Cuando me olvide del tapiz, se irá el loro volando.



CHIMENEA

En la chimenea hay fuego,
pero un ciego sólo ve su tristeza.



TIEMPO

Un minuto es demasiado esfuerzo para alguien.



ALICATES

Dame unos alicates para reparar el olvido
y un pájaro para que sepa cómo es el sabor de la tarde.



JARRO DE CRISTAL

Cojo el jarro de cristal, miro dentro
y sólo veo mis dos manos que se juntan.



GATO

Me pongo a pensar en un gato
y sólo se me ocurre lo que un gato pensará de mí.




A CAMBIO

Enseño a un niño a hablar
y él me enseña a escuchar.
Yo gano en el trato.




TERRAZA

Me asomo a la terraza
y viene a acariciarme el invierno en los brazos.



MI MUÑECA

Mi muñeca tiene el traje
del recuerdo de mi niñez.




SIÉNTATE

Siéntate en mis rodillas [¿Siéntate a mis rodillas?]
y cuéntame aquello de que los ángeles no se podían posar porque llovía.



CABALLO GRIEGO

Descalzo y sin riendas
derrama como crines
un ramo de crisantemos.



MERCADO
                                               Vicente Aleixandre

Pero no es fácil reconocer el precio
cuando comercio con tu manera de imaginar las cosas.






De su libro 
Ahogada sirena, La
El Toro de Barro, 2001

Los poemas que escribió a los nueve años

Los poemas que escribió a los diez años

Los poemas que escribió entre los once y los doce años.

 



Eugenia León, "Ahogada Sirena, La," Ediciones El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2001
PVP 8 Euros
Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es



_________________________
©  Del prólgo,




 
 
 
 
 
 

















martes, 22 de febrero de 2011

(1977) "Ahogada Sirena, La", de Eugenia León (poemas escritos cuando la autora tenía 12 años de edad)



Eugenia León, "Ahogada Sirena, La," Ediciones El toro dEugenia León, "Ahogada Sirena, La," Ediciones El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2001. Fotografía de  Sébastien Goupillote Barro, Tarancón de Cuenca 2001
© Sébastien Goupillot










JARDÍN

Veo caer lloviendo
todas las enredaderas.



ESTACIÓN

El adiós se va en los trenes.



LLAMA

Una llama apaga la oscuridad
y en la luz compruebo que sólo eras mi sombra.


LOS DÍAS

Cuando miro atrás
veo los recuerdos que se escapan de mis manos.



DE LA NOCHE

Salgo a buscar el margen de la noche
y sólo encuentro un ramo de glicinias.



LLUVIA

Salto la tapia de la lluvia
y al otro lado encuentro el silencio del agua.




BEETHOVEN

Cuando Beethoven tenía 57 años
guardaba en un jarro el olvido de sus aplausos.



LOS NIÑOS

Mientras pasa la mañana
los niños regalan al aire sus globos de colores.


PALABRAS

Las suelto en el aire hasta que se pierdan.



HA LLOVIDO

En un charco se moja el silencio.



PARA ÉL

Pero no me sé expresar.
Es como encerrarse en un rincón sin paredes.



ELTHON JOHN

Ser el mar
y poder ver la orilla toda la noche.



AYER

Recuerdo el día de ayer
y olvido los que tengo entre las manos.


MAMÁ

Da a cada corazón lo propio.
A cada vida sus labios.
A cada amor sus lágrimas.



PASADO

Si supiera lo que es el pasado
estaría siempre junto a mi niñez.




EN EL COLEGIO

Sonreír a la fuerza
y guardar en el bolsillo
un vuelo de pájaros.


                  
MI PADRE

Un libro de plantas para pasar sus hojas.


  
VAGABUNDO

Un hatillo de sueños colgado de una caña
y unas botas que crujen cuando llega a la puerta.



POEMA PARA UN AMIGO

Despertar es como desenrollar una cinta roja.


ESTUDIO

Mientras lloran los sauces
cogeré la rama de la certeza.



PARQUE

Deja a solas el silencio de la tarde
que pueda sentarse en un banco.



NUDOS

Tu vida y la mía se unen por el silencio de un mismo poema.




De su libro 
Ahogada sirena, La
El Toro de Barro, 2001





Los poemas que escribió a los nueve años

Los poemas que escribió a los diez años

Los poemas que escribió entre los once y los doce años.

 



Eugenia León, "Ahogada Sirena, La," Ediciones El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2001
PVP 8 Euros
Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es






_________________________
©  Del prólgo,