El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta -POESÍA NAHUALT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -POESÍA NAHUALT. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

«Algunas Veces», del poeta nahualt Martín Tonalmeyotl


Antología de la Poesía ancestral de la América Hispana
lengua nahualt
(México)


Martín Tonalmeyotl
México, Guerrero, 1983
Algunas veces




me pierdo entre los escombros de la vida
en otras me siento como agobiado por el silencio
Hay de  esas donde desvanezco como el humo
En otras despierto enérgico
y con ganas de pintar el mar y volar sobre el cosmos

Algunas otras veces me sueño en la luna
no sé cómo es eso pero sé que me sueño ahí
Otras veces hablo involuntariamente
como si platicara con las ranas
como si las palabras se movieran sobre las paredes
como si los árboles me escucharan y en secreto
murmuraran mis pálidos pensamientos

A veces dejo de pensar
dejo de animarme pero no estoy triste
ni afligido ni desconsolado ni apagado
sólo estoy como pensativo
como queriendo soñar la vida de otros
de esos otros que se sueñan aves
perros de raza o peces de colores

Por ello escribo mi cansancio
la brevedad de mis días
el color de las risas
para robarle vida a la noche
para no dejar dormir al silencio
para hacer ruido
y acompañar a los grillos en sus silbidos
para que mis dedos no queden tiesos
y tengan al menos un cayo de vida

Escribo para relatar los dolores de mis entrañas
porque de no hacerlo
nadie más sabrá que me carcome

Escribo porque mis oídos se han malacostumbrado
al tecleo de mi laptop y este aparato tan lleno de vicios
insiste en seguir despierto toda la noche
Por eso me pregunto a veces
¿Cuántos en verdad están interesados en lo que digo?
¿A quién en realidad le interesa que mi muela me duela
o que me esté quedando calvo?

A veces pienso y me repienso y consigo poco
y las cosas allá fuera siguen igual
El taquero sigue picando carne para mantener a sus hijos
El campesino espera ansioso la primera gota de lluvia
La cascabel sigue llorando
allá entre la cañada de Tekiskan
porque sus hijos se los han quitado

A veces todo cambia del medio día a la tarde
de un mes al otro año
y aunque suene cursi y repetitivo
aunque pasen tres o más cosas
en lo único que no cambio
es que en todo ese momento
en ese sueño de mariposa y de hormiga negra
en esa crueldad de la avispa roja
en ese instante no esperado
encuentro la luz de tu presencia
y el suave murmullo de tus sueños


Kamaniantika


nipoliue itsalko in ueuejchikaualistle
kamaniantika nikmate ken nijyotlame niman nikneke nitlajtos
Kamanian nikmate kentla nixexetone ken itla poktsintle
Kamaniantika nitlacha kentla melauak nichikajtok niman niknekisia
niktlapaluis ueyeatsintle noso nipatlanis tlajtlajko iluikak

Kamaniantika nitlatemike niyeuatok ipan metstle
xnikmate kenejke tlamantok maske tej ompa nitlatemike
Kamaniantika peua nitlajtlajtoua san najuatsin
ken tikijtosia nikiminojnostok temomej
tikijtosia ken kana notlajtoltsitsiuan nolinijtokej ipan tepantle
ken kana on kojtin melauak nechkakej
niman kema peua ixtakatlajtlajtouaj niman nechtejteneuaj

Kamanian nikaua nitlanemilia
xnikneke itla nikchiuas maske amo ninajmantok
amo ninoyolkokojtok nitlatemastok nin kana nisejtok
san ninese ken nitlanemilijtok
ken kana tikijtosia nikneke nikintemikis tetlatemikuan
ken kana nikneke nikimitas akinonomej notemikej totomej
chichimej uejueimej noso michintsitsintin xochitlapaltikej

Nikijkuiloua nosiauilis
kenejke mojmostla nichantitok
kenejke tlacha se uetskalistle
nitlajkuiloua kampa ijkon niuele nikixtekilia ichikaualis tlayouisyotl
kampa ijkon niuele nioyoua kampa xaka najnauate
chikauak nitlakakalatsa
niman amo nikoche chika nokuikatsiaj chokatsitsintin
pampa ijkon nomajpiltsitsiuan amo kuajkuapitsiuej
niman mostla noso uiptla nestsiaskej kampa oxoxoponkej

Nitlajkuiloua pampa nechkokoua nojte
kampa tla xtla nikijtoua
xaka tej kimatis kampa melauak ninokokojtok

Nitlajkuiloua kampa nonakasuan xuelej kochej
kampa kaktokej kenejke tlajkuilojtok nolaptop niman in tepostle
no yesioue niman xkixikoua in yetik kochilistle
Kuajkon tej oksejpa ninotlajtoltsia
¿Kechmej tej kakej niman kitlakuijkuiliaj tlinon nikijtoua?
¿Akinon tej kimate kampa kamaniantika nechkokoua nokochtlan
noso mojmostla xine notson?

Kamanian tej nitlanemilia sejpa noso okpa niman xtla niknextsia
niman ne ipan ojtle san kan tlamantok
On taquero sanken tlanemakatok kampa kipiya ika kintlakualtis ikoneuan
On tota uan nochipa toka kichixtok peua makiyoue
on kechua melauak chokatok
ne tlatlajko Tekiskan
kampa ikoneuan yokimixtekilijkej

Kamaniantika noche peua nopatla ipan se tsiotlak
itechkopa se metstle noso se xijtle
niman maske amo kualtsin makakiste
maske mapanokan se yeye tlamantin
uan tlin xkaman nikelkaua
maske san tlinon manochiua
ipan itlatemiktsin on papalotl niman tsikatsintle kapostik
ipan itlaueltsin on chilpan chichiltik
itech on kauitl uan amo tikchaj
nikonextsia moxochitlauiltsin
niman inxochitlajtoltsitsiuan motlatemikuan




Grandes Obras de
EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.


















sábado, 21 de febrero de 2015

«El señor de las flores», del rey azteca Nezahualcóyotl.


Nezahualcóyotl
 (1402-1472)
El señor de las flores
sobre la traducción del nahuatl
de Miguel León Portilla




Un acercamiento a la poesía azteca prehispánica

y a la figura del rey cantor Nezahualcóyotl. 



He aquí los enlaces de sus poemas:







Luis Vicente de Aguinaga, Col. «Cuadernos del Mediterráneo» nº 46, Ed. El Toro de Barro, nº 241, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca 2014.

Col. «Cuadernos del Mediterráneo», nº 48
El Toro de Barro, nº 243
Tarancón de Cuenca 2014.

martes, 8 de julio de 2014

«Tú lo escribes todo con las flores», de Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl
 (1402-1472)


Tú lo escribes todo con las flores
        
sobre la traducción del nahuatl
de Miguel León Portilla



Oh Dador de la Vida, tú lo escribes todo con las flores,
con tus cantos derramas el color sobre las cosas
y fresca sombra das
a los que han de permanecer aún sobre la tierra.

Sólo vivimos en tu libro de pinturas,
aquí, 
en este mundo.

Llegará el tiempo en que destruirás a águilas y tigres.
Llegará el tiempo en que borrarás
con tinta negra todo lo que fue nuestra hermandad,
la comunidad y su nobleza.

Eres tú, y sólo tú, 
quien extiende la sombra
sobre los que han de vivir sobre la tierra.




Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es




 










 









viernes, 4 de enero de 2013

"Poneos de pie", de Nezahualcóyotl






Nezahualcóyotl

Poneos de Pie






Poneos de pie, amigos míos, poneos de pie,
pues los príncipes están desamparados!

Yo soy Nezahualcóyotl,
Yo soy el cantor,
el papagayo de noble cabeza.

¡Toma ya tus flores y tu abanico
y con ellos arráncate a bailar,
pues tú eres mi hijo,
Tú eres Yoyontzin!.

¡Toma ya tu cacao,
que la flor del cacao
sea bebida!
¡Y hágase el baile!
¡Que conversen los cantos!
pues no somos de aquí
ni está en este mundo nuestra casa,
y algún día tú, hijo mío, también habrás de marcharte…


 (Versión sobre la traducción del nahuatl
 de Miguel León Portilla)







"Canto de la huída"   *   "Sólo tú escribes con las flores"   *    ”Prestados los unos a los otros"   *   "En el interior del cielo"   *     ”Canto”    *    "Alegraos"   *   ”Poneos de pie"