El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE RUSIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE RUSIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2022

«Un puente en el cielo», de Yevgeny Yevtushenko



Yevgeny Yevtushenko

Un puente en el cielo 

(Rusia, 1932 -2017)


U
na mujer y un hombre solos, en un puente,
sobre el dormido Sena azul.
Debajo está el tumulto sin sentido, las luces irreales.
Cambia el gobierno en algún sitio,
se pronuncian sabios discursos.
Pero ellos desde el puente, apenas si lo ven:
tan sólo ven el Sena turbio y lento.
Así están, sin palabras y sin besos,
hasta la madrugada, bajo un impermeable,
como un paquete envuelto en celofán
¡un regalo del mundo para el mundo entero!
¡Quiera Dios que no tengamos ni casa ni hacienda,
ni aturdidora comodidad en nuestra vida!
¡Quiera Dios que, estemos donde estemos,
siempre nos encontremos en el puente!
En el puente para siempre inscrito en el cielo.
En el puente que hace sagrado a quien le habita.
En el puente sobre el tiempo,  sobre toda la vanidad y la mentira.

 Obras escogidas 

para otra historia

                             Carlos Morales, In nomine Auschwitz,
 (Antología de la poesía del Holocausto)
Con Introducción y prólogo de Fernando Navarro y Rafael Narbona
                       Última Línea, Málaga, 2022  PVP 20,85 euros.









 


lunes, 4 de julio de 2022

«Poema», de Peretz Markish

 

Peretz Markish

Poema
Jacobo Glantz
 
Mi agradecimiento a Jonio González, el buscador de Joyas.
 
  

No sé si estoy en mi hogar
o si no tengo hogar.
Corro, mi camisa
desabotonada, ningún límite, nadie
me detiene, no hay principio
ni fin.
Mi cuerpo es espuma
que huele a viento.
Ahora
es mi nombre. Extiendo los brazos,
mis manos quedan fuera
de lo que existe.
Dejo que mis ojos vaguen
y abreven en los cimientos
del mundo.
Ojos desencajados, camisa que se hincha,
mis manos separadas por el mundo, no sé
si tengo un hogar
o desamparo.
Si soy un principio o un fin.

______________



Traducción del yiddish de Jacobo Glantz.  en "El fuerte deseo de vivir. Obras de los poetas judíos fusilados en la Unión Soviética en 1952", "La Opinión Cultural", domingo 24 de agosto de 1975. En la imagen, Peretz Markish.Nota: La noche del 12 al 13 de agosto de 1952 fueron fusilados en los sótanos de la prisión de Lubyanka, en Moscú, trece intelectuales judíos exponentes de la literatura y la cultura yiddish en la Unión Soviética. Todos habían sido detenidos entre septiembre de 1948 y junio de 1949 por orden de Iosif Stalin, acusados, entre otras cosas, de intentar establecer un estado judío autónomo en territorio soviético. Muchos de ellos eran miembros del Comité Antifascista Judío. Años después de la muerte de Stalin, Nikita Krushchev pidió oficialmente perdón afirmando que los juicios fueron “flagrantes violaciones de la ley”.

La lista de los ejecutados incluye a los poetas Peretz Markish (Rusia, 1895-1952), David Hofshfeyn (o Hofstein), Itzik Fefer, Leib Kvitko y Shmuel Persov; el poeta y novelista David Bergelson; la editora Emilia Teumin; el historiador Iosif Yuzekovich; el periodista y traductor Lev Talmy; el traductor y editor Ilya Vatenberg y su esposa, Khayke Vatenberg-Ostrovskaya; el actor y director teatral Solomon Mijoels; el también director teatral Benjamin Zuskin; el periodista Solomon Lozovsky y el científico Boris Shimeliovich



Obras escogidas

                             Carlos Morales, In nomine Auschwitz,
 (Antología de la poesía del Holocausto)
Con Introducción y prólogo de Fernando Navarro y Rafael Narbona
                       Última Línea, Málaga, 2022  PVP 20,85 euros.










 

lunes, 16 de noviembre de 2020

La «Oda», de Arseni Tarkovski

 


Arseni Tarkovski

(Unión Soviética, 1907-1989)

Oda

Traducción de Miguel Ángel Gómez Angulo

 

 

Me queda poco aire y poco pan
Si pudiera quitarme de los hombros
Esta camisa helada
Rellenar mi garganta de cielo luminoso
Alargarme entre dos océanos
Acostarme a tus pies en una carretera
Como la estrella de un grano de arena
En la arena estrellada
Y sobre ti dos alas
Se elevaran de flor en flor
 
Podrías asomar primero
Y entreabrirme tu grandeza
Gigante podrías desplegar
Tu gran libro sobre el verano
Y escribirme en la lengua
Tu nombre
Entonces prendería fuego bajo tus pasos
Y para siempre me perdería en la arena.



  Grandes Obras de 

EToro de Barro
Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)   Prólogo Toni Montesinos Col. «Mayor de poesía» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2000. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)
  Prólogo Toni Montesinos
Col. «Mayor de poesía»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2000.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
 




















martes, 3 de noviembre de 2020

«La abuela», de Elena Mikhalkova

 

Elena Mikhalkova

(Rusia, 1974)

 

La abuela

  

 


Mi abuela una vez me dio este consejo:
Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.
Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.
No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.
Limpia los platos.
Limpia el polvo.
Escribe una carta.
Cocina sopa.
¿Ves eso?
Sigue adelante, paso a paso.
Da un paso y luego haz una pausa.
Toma un descanso.
Valorate a ti mismo.
Da el siguiente paso.
Luego otro.
Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.

Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar.




 Grandes Obras de 

EToro de Barro

PVP: 8 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es


Yo, que he sobrevivido a cien lanzas
y he hecho temblar el vientre
del desierto con uno solo de mis carros,
perdí ante tus ojos mi última batalla.
Ser cobarde en amor equivale a estar muerto.


Otros poemas de







"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci























martes, 7 de julio de 2020

«Magdalena», de Boris Pasternak


Boris Pasternak
(Rusia, 1890-1960)
Magdalena 
Versión de Víctor Toledo



Apenas llega la noche y aparece mi demonio,
Pagaré por mi pasado.
Llegan sorbiendo mi cuerpo y el alma
Recuerdos de mi depravación
Cuando era la bruta poseída
La esclava del capricho de los hombres
Y mi refugio era la calle.

Quedan unos instantes
Y vendrá un silencio sepulcral.
Pero antes que terminen con mi vida,
Vaso de alabastro que sació su borde,
A tus pies lo haré pedazos.

¡Dónde estaría yo
Maestro mío, mi Salvador,
Si en las noches, a la mesa,
La eternidad sensual no me esperara
Como en las redes de mi profesión
Un nuevo visitante atraído por mi sed!

Pero explícame qué es el pecado,
La muerte, el infierno, la azufrada llama,
Si ante los ojos de todos
Como el retoño del tallo
Uní a tu talle mi tristeza inmensa.

Cuando aprietan mis rodillas
Tus firmes pies, Jesús,
Tal vez aprendo a abrazar
La recta viga de la cruz
Y perdiendo los sentidos me arrojo a tu cuerpo:
Te preparo para la inhumación.






Grandes Obras de 
EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.







































viernes, 17 de agosto de 2018

El «Cuchillo», de Alain Bosquet


Cuchillo


Traducción de Octavio Paz




Cuchillo:
Si fueses cuchillo por ti mismo,
Yo sería inútil;
Sin nombrarte, perecería.
Cuchillo,
Tú no serías cuchillo
Sin mis ojos que te afilan,
Sin mi sudor que te oxida.
Y yo,
Sin tu metal,
Sin la luna que rasguñas,
No sería sino rama caída,
Espuma fatigada,
Aleta bajo la puerta,
Pedazo de níspero mordisqueado...
Tú eres tú por nosotros,
Yo sé quién soy por ser yo cara a ti mismo.
Cuchillo de carne,
Hombre de acero:
Cada uno sobrevive si se encarna en el otro.
Tú me obligas a comprenderme:
¡Sangro!
Tú me obligas a comprenderte:
¡Pero te destrozas!
Encuentro culpable:
Hay que inventar de nuevo
El cuchillo, el cuchillo puro,
El hombre, el hombre solo a solas.
Nunca se conocerán.









Grandes Obras de 
El Toro de Barro

Shamer Khair, en Carlos Morales COEXISTENCIA, Antología de la poesía israelí -árabe y hebrea- contemporánea.
2ª Edición.
PVP 10 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es

  En todo lugar
hay un precipicio para los valientes
y una sombra para los exhaustos
y un manantial volcando su frialdad.
En todo amanecer
hay rocío para los temblorosos
y luz para los amantes
y frías piedras y salvajes pastos.
En todo anochecer
hay sosiego para los tempestuosos
y liviandad para los solitarios
y una roca para los que yacen al final del camino.



Otros poemas de