El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta .Gloria Gervitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Gloria Gervitz. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2014

«Septiembre», de Gloria Gervitz




Gloria Gervitz
(1943)
Septiembre

      dijo el rabino Susya poco antes de morir:
“Cuando esté ante las puertas del cielo,
      no me van a preguntar,
¿por qué no fuiste Moisés?
sino ¿por qué no fuiste Susya?” 
     ¿Por qué no llegaste a ser lo
que sólo tú podías llegar a ser?                         



1
dice:
                toca

       ¿sientes?
                        ¿sientes
         cómo te desborda?
ese fluir
             ese gozo
míralo     
                  no se dice 
es tú misma
                 
en ti

    hablo de los pulsos                        
                          no es la luz
                                            es tú
                           tú en luz
    el corazón en luz       
         luz disuelta en clorofila
                                        ¿la oyes?


 2
fluye
                   se inclina
              dócil      
    húmeda
                dice:                                                            
                      ¿escuchas?
                   es tu respiración
                                          estás viva
                                       y estás aquí
        y lo que hubiese querido ser
   y más
                                                y más
 no es que pueda explicar
   pero                         
         esto soy yo
 éstos los días
                      la vida y
                                                       
                                                             
3                                                                                                                              ¿en que parte
de mí
     estoy?
¿adónde?   
      y esta alegría casi
           azul
                   como un lote baldío
          parece un águila     
                                un quetzal        
                hey   no te vayas
       dice una voz
               dentro
         de mí                                                              
                            quédate 


 4
estoy 
me dejo estar
            oigo mi respiración
       que es también la tuya
                no sé a quién le hablo
                            el viaje
               en lo más solo
                      necesita ser
               compartido
                                      y la luna
                donde se ahogó Li Po
                                            baja
                hasta el estanque
      y yo
          que siempre soy otra
                        y la misma
                                        aquí
              en este año de mi edad  
    que son todos los años   
 aquí    
            en el calor
del final del verano           
           en esto que siento           
5   
                           alta
              indómita
       como una sequoia
              como una yegua joven          
        súbita
                     impredecible 
              y en su vuelo
                         la palabra
                        ahí
            donde la luz
se dobla     

  6                   
                                el sol
              entre los narcisos
                    deslumbrado
           ¿qué hago
  con tanta
     belleza?
           ¿y si me quedara
                     sin palabras?
           atrévete
                      dame
                      come
             de mi mano                                                                                                          desbórdame
                            palabra
                  de toda
                  misericordia
                           ¿vas a dejarme?
                                                y si digo
                                         es el alma
                                   ¿digo algo?  
                                                                                                                                                                                                                               
7
        adónde es
que he estado
           que estoy
       adónde se me fue la vida
    la vivida
            adónde
    la por vivir
    y si hubiera sido otra
            sería la misma otra
    no tengo más vida
           que ésta
que me vive
                      y yo con ella
                 en ella
                  en esto que soy
                 y en esto otro
         que también
      soy 
          y que no sé qué es
                   mía de mí
             mi vida
                   toda
               ¿y si supiera
                      qué sabría?   


 8                                                                                                         
     amasijo de luz
         desembocadura
      la claridad
                       como si se le acabara
                 el corazón
                          se está así en Dios
          -en lo que llamamos
       Dios-
                            y yo ahí
                                 como quién mira
                            como quién oye
                                        yo la intrusa
                            la de ti presentida
  espera
y tiembla
el humano temblor
de ante ti
                y falta el aire




 9
            ah esperada
    en tu gozo
   reclamo
      lo que colmado
      colma
       más en otro día
       ella
        la sola
        ¿quién es ésa
                que me hace ser
          la que
    soy
          y para qué
           y por qué
     es que soy?           
10
   siente
         sí puedes
         siente                 
   ¿sientes?                                   
   inunda
penetra
          duélese
   ahí
en su belleza                 
        duélese
   en ti
dice:
          tómame  
               ábreme
       ábrete en mí
                                                                                                                     

  11
   y la alegría   
           doblega
           profundo
  duele
          duele su belleza tosca
                           su silencio
  duele
        y el cielo de septiembre
    baja
hasta mí
          cálido
           y cubierto de niebla
            y yo
                      que un día
                  moriré
                                 estoy aquí
                    en este instante
      que es todos los instantes
estoy viva



De su libro
Migraciones
2002


Howard Schatz

 

Otros poemas de Gloria Gervitz 

                       
Grandes Obras de 
El Toro de Barro  
Salomón, "El Cantar de los Cantares”, Versión de Carlos Morales

Salomón, "El Cantar de los Cantares”
Versión de Carlos Morales
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2003.
Salomón, "El Cantar de los Cantares”, Versión de Carlos Morales
 




 


























miércoles, 30 de abril de 2014

«Fragmento de ventana», de Gloria Gervitz

 
Gustave Marissiaux
 

 
Gloria Gervitz

(1943)
Fragmento de ventana
 
 

Ahora estoy en un paisaje de zenzontles
Cada vez estoy más cerca
Cuando posea esa inmensidad
apenas tendré fuerza para despertar en la brevedad
de la muerte
La luz golpea el aire. Estamos donde los colores
se abren
Son días largos y apretados como la migraña
Y todo se repite
Los árboles desamarrados
La noche se deshace
¿Y después?
Lo único verdadero es el reflejo del sueño que trato
de fracturar
pero que ni siquiera me atrevo a soñar
continuo plagio de mí misma
Y el lugar del encuentro es sólo tiempo. Todo no es
sino tiempo
Allá donde unas cuantas buganvilias en un vaso
de agua
bastan para hacernos un jardín
Porque morimos solos. Y la muerte es apenas
el despertar
de este sueño primero de vivir y dijo mi abuela
a la salida del cine
Sueña que es hermoso el sueño de la vida, muchacha
Se oxida la lumbre de las veladoras y yo, ¿dónde estoy?
Soy la que fui siempre. Lo inesperado de estar siendo
Llego al lugar del principio donde comienza el
comienzo
Éste es el tiempo
Es el tiempo de despertar
La abuela enciende las velas sabáticas desde su muerte
y me mira
Se extiende el sábado hasta nunca, hasta después,
hasta antes
Mi abuela que murió de sueños
mece interminablemente el sueño que la inventa
que yo invento. Una niña loca me mira desde adentro
Estoy intacta


Me haces daño
Suéltame
No me quites lo que he aprendido por mí misma
Las mujeres se sientan en el suelo
Yo digo Kadish por ti y por mí
Las palabras están gastadas como esas piedades con
el mármol gastado por los besos
Madre de Dios ruega por nosotros



Y ella que vino desde Kiev
Ramo de flores apretado contra el pecho
Vida para ser vivida en un tiempo más largo
No fuimos a Canadá porque nos dijeron que era muy frío
Salimos en tren. El barco lo tomamos en Amsterdam
Nunca más me embarcaré en aquel mar tan soñado
Oh madre que olvidé
En esta hora y en la hora de nuestra muerte
Adonai Eloheinu Adonai Ejad
Adiós
Adiós
Oh Madre
Adiós


Paso días sin verme en ningún espejo
Comencé a comprar el periódico aún antes de saber
español
Mi padre comerciaba con frutas secas
¿Y a quién le importan estos recuerdos?


Ella apretando contra su pecho las flores
Ella muchacha con flores en el pelo
Y los vestidos plisados y la boca muy roja sonriendo
Ahora sólo un retrato guardado en una caja de
habanos


Ella con el sol de mediodía
Flores blancas
Y los dos niños agarrados a su falda caminando por
el parque México.


Ella que no sabía decir Kadish
Despidiéndose en una estación de tren que después
fue bombardeada
Despidiéndose de padres y hermanos a quienes nunca
más volvería a ver
Ella que lloraba en las mañanas
Mientras los niños en la escuela y el marido
en la tienda
Bajo llave en el baño con el agua corriendo para
no sentir las lágrimas
Ella
Oh tantos sueños que no alcanzaron el mar¡
Con las preocupaciones de todos los días en un país
extraño
Lejos de sí misma, fue, se convirtió, era nadie
Ella gorda, vieja antes de tiempo
¿Cómo pudo ocurrirme a mí?
El pelo recogido hacia atrás y la mirada de un animal
herido

Andrei Zadorine

Y todo pasa
Y el tiempo es largo
Y estuviste distante de los otros, de ti
¿Otra forma de estar cerca?
Y te quedó para siempre en la boca el sabor del té
de aquel samovar de tu casa


Alguien debería contratar a esas mujeres que lloran
por los otros
A esas que han criado hijos
Amasado su pan
Las que barren todos los días la puerta de su casa
Aunque sea por dinero
Que lloren contigo, que lloren por ti
Hermana madre no me permitas tu separación
¿Oyes mi llanto?
¿Oyes mi llanto que te cubre como una tela?
Rásgala
Rómpeme
Cúbreme con tus cenizas
Libérame


Espero las noches como un animal amarrado que
patea, patea


Y te acuso
Pero de qué puedo culparte


¿Cómo hubiera podido ser de otro modo?

El oráculo se cumple

Déjame ir
Suéltame
No regreses
No quiero quedar atrapada en tu sueño sin poder
despertar
¿Hacia dónde ir?
Llego sólo al lugar del principio
Regreso para besar tu pulso
Para caer de rodillas
Devotamente beso las arterias de tus manos
Oh madre ten piedad de mí
Oh madre misericordiosa
Ten piedad de mí
Sostenme
Derrótame pero dame tu consuelo
Apoyo mi cabeza de niña
Toco tu corazón
Cierro los ojos
Estoy atada a ti como el ahogado a la piedra
anudada a su cuello
Ya no tengo miedo
No puedo hundirme más abajo de tu corazón


Llévate la luz
Noche

 

De su libro
Fragmento de ventana
1986
 
 Albert Samuel Anker 
Grandes Obras de 
El Toro de Barro

Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col «Cuadernos del Mediterráneo»,. Carlos Morales Ed. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza".
Col «Cuadernos del Mediterráneo»,
Carlos Morales Ed., Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca 2004.
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.