El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE PORTUGAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE PORTUGAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

«Adios», de Eugénio de Andrade.

 


Eugénio de Andrade

(Portugal, 1923-2005)

Adeus

 Traducción Alfredo Pérez Alencart



Ya gastamos las palabras por la calle, mi amor,
y lo que nos quedó no alcanza
para alejar el frío de cuatro paredes.
 
Gastamos todo menos el silencio.
Gastamos los ojos con la sal de las lágrimas,
gastamos las manos a fuerza de apretárnoslas,
gastamos el reloj y las piedras de las esquinas
en esperas inútiles.
 
Meto las manos en los bolsillos y no encuentro nada.
Antes teníamos tanto para dar uno al otro;
era como si todas las cosas fuesen mías:
cuanto más te daba más tenía para darte.
 
A veces tú decías: tus ojos son peces verdes.
Y yo creía.
Creía,
porque a tu lado
todas las cosas eran posibles.
 
Pero era en el tiempo de los secretos,
era en el tiempo en que tu cuerpo era un acuario,
era en el tiempo en que mis ojos
realmente eran peces verdes.
Hoy son solamente mis ojos.
Es poco, pero es verdad,
unos ojos como todos los otros.
 
Ya gastamos las palabras.
Cuando ahora digo: mi amor,
ya no sucede absolutamente nada.
Y, sin embargo, antes de las palabras gastadas,
tengo la certeza
que todas las cosas se estremecían
solo de murmurar tu nombre
en el silencio de mi corazón.
 
No tenemos ya nada para dar.
Dentro de ti
no hay nada que me pida agua.
El pasado es inútil como un trapo.
Y ya te dije: las palabras están gastadas.
 

Adiós.

 

Adeus

 

Já gastámos as palavras pela rua, meu amor, 
e o que nos ficou não chega 
para afastar o frio de quatro paredes. 
Gastámos tudo menos o silêncio. 
Gastámos os olhos com o sal das lágrimas, 
gastámos as mãos à força de as apertarmos, 
gastámos o relógio e as pedras das esquinas 
em esperas inúteis. 

Meto as mãos nas algibeiras e não encontro nada. 
Antigamente tínhamos tanto para dar um ao outro; 
era como se todas as coisas fossem minhas: 
quanto mais te dava mais tinha para te dar. 

Às vezes tu dizias: os teus olhos são peixes verdes. 
E eu acreditava. 
Acreditava, 
porque ao teu lado 
todas as coisas eram possíveis. 

Mas isso era no tempo dos segredos, 
era no tempo em que o teu corpo era um aquário, 
era no tempo em que os meus olhos 
eram realmente peixes verdes. 
Hoje são apenas os meus olhos. 
É pouco, mas é verdade, 
uns olhos como todos os outros. 

Já gastámos as palavras. 
Quando agora digo: meu amor, 
já se não passa absolutamente nada. 
E no entanto, antes das palavras gastas, 
tenho a certeza 
que todas as coisas estremeciam 
só de murmurar o teu nome 
no silêncio do meu coração. 

Não temos já nada para dar. 
Dentro de ti 
não há nada que me peça água. 
O passado é inútil como um trapo. 
E já te disse: as palavras estão gastas. 

Adeus.




  Grandes Obras de 

EToro de Barro
Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)   Prólogo Toni Montesinos Col. «Mayor de poesía» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2000. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)
  Prólogo Toni Montesinos
Col. «Mayor de poesía»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2000.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
 





















viernes, 24 de agosto de 2018

«Inocencia», de Frenando Pessoa.



Fernando Pessoa
(Portugal, 1888-1935)
Inocencia



Mi mirada es nítida como un girasol.
Tengo la costumbre de andar por los caminos
Mirando a la derecha y a la izquierda,
Y de vez en cuando mirando hacia atrás...
Y lo que veo a cada momento
Es aquello que nunca había visto antes,
Y por eso sé dar con generosidad...
Sé tener el pasmo esencial
Que tiene un niño si, al nacer,
Repara que de veras ha nacido…
Me siento nacido a cada momento
Para la eterna novedad del Mundo...

Creo en el Mundo como en una margarita,
Porque lo veo. Pero no pienso en él
Porque pensar es no comprender…
El mundo no fue hecho para que lo pensáramos
(Pensar es estar enfermo de los ojos)
Sino para mirarnos en él y estar de acuerdo...

Yo no tengo filosofía: tengo sentidos...
Si hablo de la Naturaleza no es por saber lo que ella es,
Sino porque la amo, y la amo por eso,
Porque quien ama nunca sabe lo que ama
Ni sabe por qué ama, ni lo que es amar...

Amar es la inocencia eterna,
Y la única inocencia es no pensar…





 Grandes Obras de 
EToro de Barro
 Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)   Prólogo Toni Montesinos Col. «Mayor de poesía» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2000. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Ángel Crespo, Oculta transparencia (Antología, 1950-1959)
  Prólogo Toni Montesinos
Col. «Mayor de poesía»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2000.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
  





















jueves, 5 de julio de 2018

El «Sur», de Eugenio de Andrade

Poema El Sur, de Eugenio de Andrade. Mercedes Escolano, "Estelas" Col. La piedra que habla,  Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed. PVP: 10 euros Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es

Eugenio de Andrade

SuR




Era verano, había un muro.
En la plaza, la única evidencia
eran las palomas, el ardor
de la cal. De pronto
el silencio sacudió sus crines,
corrió hacia el mar.
Pensé: deberíamos morir así.
Así: arder en el aire. 




Enlaces a otros poemas de
Eugenio de Andrade




Grandes Obras de 
El Toro de Barro

 Mercedes Escolano, "Estelas" Col. La piedra que habla,  Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed. PVP: 10 euros Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es

Mercedes Escolano, "Estelas"
Col. La piedra que habla,
Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed.
PVP: 10 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es

Mercedes Escolano "Islas", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro dMercedes Escolano "Estelas", Col. La Piedra que habla, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2005e Barro, Tarancón de Cuenca 2000