El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta .Ilse Weber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Ilse Weber. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Psª del Holocuasto. Ilse Weber: "Libertad pequeña"



(En preparación, por Carlos Morales)

Libertad pequeña


Allí donde el vigía monta la guardia,
ante el espacio verde de los prados
en los que se dibuja el camino hacia Bauschowitz,
termina el gueto.
Allí se cierra el pétreo cerco de los murallones
y se abre el camino hacia los humanos.
!Uno querría tanto estar con ellos,
y compartir su respiración, y su esperanzas!
Pero el cerco nos rodea, y el vigía
permanece erguido y silencioso sobre el puente.
Nosotros, como mendigos pobres y quebrantados,
sólo suplicamos con los ojos un poco de pan.
No tenemos dudas: de aquel mundo
nada forma parte ya de nuestra vida.
Sólo nos ceden generosamente
un campo lejano cubierto de hierbajos.
Allí estaremos a salvo, libres,
no necesitaremos hogares ni riquezas.
Y no habrá un guarda que nos cierre el paso
cuando en él, sombríos, nos den la sepultura.




Grandes Obras de
El Toro de Barro
PVP: 10 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es

  En un dramático–y real– camino de retorno, algunos de los 130 niños que sobrevivieron a Auschwitz vijaron de nuevo al escenario de aquel apocalipsis con un grupo de estudiantes israelíes de secundaria, en el que se encontraban sus hijas. El encontronazo de dos generaciones distintas con aquella memoria de dolor provocó una gigantesca catarsis individual y colectiva, cuya historia fue narrada por la psicóloga infantil Amela Einat en La cicatriz del humo, Esta novela coral pone de manifiesto las diversas formas de experimentar la presencia real de aquella tragedia en todas las generaciones del Israel contemporáneo, de cuyas patologías Amela Einat es una reputada e innovadora especialista




"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci














martes, 19 de febrero de 2013

Psª del Holocausto. "Cinco años", de Ilse Weber





(En preparación, por Carlos Morales)

Cinco años




A veces, cuando camino por la calle
Intentando escapar del bullicio del cuartel,
me encuentro de pronto con los niños, y recuerdo:
también tú tienes niños, perdidos en la lejanía.

La limpia mirada de una muchacha desconocida
dolorida y dulce reaviva mi memoria.
Cómo se parece al mío aquel niño que juega,
detengo entonces mis pasos y vuelvo la vista atrás.

Hace cinco años que se fueron, para vivir
con gentes extrañas  en un extraño país.
Nosotros seguimos aquí, despojados de nuestra dicha
seguimos aquí, arrojados al dolor, y miserables.

Cinco años ya, me cuesta concebirlo.
Su ausencia me ha rendido y pintado de blanco mis cabellos.
El niño ya será un mozuelo, y la que fue una niña
se habrá abierto como una muchacha en flor.

¿Volveré a verlos algún día?
Mi vida ya no es sino una larga espera
y, mientras tanto, acumulo tristezas y fatigas
¿Quién me compensará los años que perdí?





Grandes Obras de
El Toro de Barro
PVP: 10 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es

En un dramático–y real– camino de retorno, algunos de los 130 niños que sobrevivieron a Auschwitz vijaron de nuevo al escenario de aquel apocalipsis con un grupo de estudiantes israelíes de secundaria, en el que se encontraban sus hijas. El encontronazo de dos generaciones distintas con aquella memoria de dolor provocó una gigantesca catarsis individual y colectiva, cuya historia fue narrada por la psicóloga infantil Amela Einat en La cicatriz del humo, Esta novela coral pone de manifiesto las diversas formas de experimentar la presencia real de aquella tragedia en todas las generaciones del Israel contemporáneo, de cuyas patologías Amela Einat es una reputada e innovadora especialista




"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci