El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta .Mónica Mera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Mónica Mera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2021

«El Tren», de Mónica Mera

 


Mónica Mera

(Argentina, 1963)

  El tren

 


Disfruto mucho
del pensarte,
me recuesto en el patio
de la casa bajo el árbol
en el sillón blanco
y entrecierro los ojos
Te veo correr hacia
el tren cuando llega
y huelo ese perfume intenso
del abrazo
Yo pequeña
enredando mis rulos en los
botones de tu saco
y las palabras entre risas
Recuerdo papá que
hay algo distinto entre nosotros
y la gente
que se apura
Nosotros nos quedábamos
para mirar al tren
cuando se iba.
Sentados los dos
en ese banco largo.

                                 Otros poemas de
                                    Mónica Mera


«Es la voz de mi madre»

Los «Ojos»

«El chino del agua»

«La abuela»

«Desnudez»

 

Grandes Obras de 
EToro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es





 

















viernes, 11 de diciembre de 2020

«Es la voz de mi madre», de Mónica Mera

 


Mónica Mera
(Argentina, 1963)

  Es la voz de mi madre.

 

Es la voz de mi madre
la que me escucho
viniendo de lejos.
Me llama
Moni, Mono, Monito.
Son los pies de mi madre
diminutos los que caminan por el pasillo.
Cuidado mamá con mis rengueras
y mis golpes,
se desarma mi cuerpo bajo tus pisadas.
Estoy exhausta mamá,
préstame tu bastón
caminemos por la Rivadavia
hasta el bar Avenida
tomemos un cortadito
mientras papá
juega al ajedrez.
Es la risa de mi madre la que suena
y mueve la panza donde yo duermo.
No me despiertes mamá
quiero soñarte ahora que es verano
y tenemos que ir al mar.
No me despiertes
llévame al mar, mamá.


Grandes Obras de 
EToro de Barro
Viento fresco es, sin duda, el libro más atrevido del poeta Jesús MunárrizPublicado en el año 2000, le sirvió al director de la prestigiosa editorial HIPERIÓN para escenificar un gesto de complicidad de los primeros momentos de creación literaria con el movimiento postista, a cuyos líderes de su "segunda hora" -en especial Gabino-Alejandro Carriedo- le unió una estrecha amistad. 





















viernes, 2 de octubre de 2020

Los «Ojos», de Mónica Mera

 


Mónica Mera

(Argentina, 1963)

 Ojos

 

 

Me escribió -se te extraña-
yo entendí -que me extraña-
y tiré el pelo hacia delante
así no me ve
los ojos luminosos.



Grandes Obras de 

EToro de Barro
Francisco Mora, "Memorias del silencio" Ed. El Toro de Barro,  Tarancón de Cuenca, 2000. PVP: 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Francisco Mora, "Memorias del silencio"
Ed. El Toro de Barro, 
Tarancón de Cuenca, 2000.
PVP: 10 euros.



 


























lunes, 10 de agosto de 2020

«El chino del agua», de Mónica Mera

 

Mónica Mera

(Argentina, 1963)

 El chino del agua

 




Un grano de arroz

en la palma de la mano

cayó del salero

y se quedó ahí quieto

mientras la sal se fue entre los dedos

al plato

la niña lo mira pensando que un chino

entró en la cocina por la noche

como el que vió en el libro de la escuela

con sombrero de paja agachado en el agua,

Un grano de arroz blanco pequeño inconfundible

casi me atraganta pensó

y escondió la mano

por esas cosas que tienen los niños

del miedo

¿Quíén le va a creer la historia del chino?

 
 
Grandes Obras de 
EToro de Barro 
Carlos Morales, "Salmo”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2005.

Carlos Morales, "Salmo
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2005.

 


















domingo, 14 de julio de 2019

«La abuela», de Mónica Mera...





Mónica Mera
(Argentina, 1963)
La abuela


La abuela
se mece en un sillón
de madera
nada quedó de su madre en Siria
piensa
nada de su casa
ni de sus amigos.
La abuela no entiende
todas las palabras
y cocina por las mañanas
una sopa grande
y sfijas abiertas
para los hijos que le quedan
Y el calor le cae por los
ojos celestes como fuego
Los nietos se preguntan
de qué se enoja la tete.
Si todo lo tiene.
Y ella habla sola
sin que nadie entienda
Y se mece
se mece
en un sillón de madera.



Grandes Obras de 
EToro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es





 

















jueves, 12 de marzo de 2015

«Desnudez», de Mónica Mera...

Autor desconocido, por desgracia.



Mónica Mera
(Argentina, 1963)
Desnudez




Nada que cubra
la piel
ni telas, ni cueros, ni joyas.
La piel
nos resguarda
la sangre
los huesos
las lágrima
s







Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Aurora Luque, "Portuaria. Antología 1982-2002! Col. «La piedra que habla» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2002 Agotado edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Aurora Luque, "Portuaria. Antología 1982-2002"
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002

Agotado