El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE ITALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE ITALIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

«Cántame la nana, madre de mis sueños», de Giuseppina Palo

 

Giuseppina Palo

(Italia, Éboli, 1965)

    Cántame la nana, madre de los sueños

Traducción de Carlos Vitale y su blog Via Sole

 

Los guijarros de la playa en invierno
brindaban con cálices de espuma
y el burbujeante ritmo de los pasos marinos
balanceaba nuestros besos conmovidos.
 
El tiempo de pasar a otro período
con melocotones, sandías y flores ya frutos;
el tiempo de advertir el pasaje en los campos de trigo,
segados a cántaros por una lluvia mecánica,
 
mi distancia cada vez más
en la añoranza de la salinidad invernal
mezclada con labios deseosos
en los crepúsculos mediterráneos...
 
¡Yo quiero sus besos!
...sus besos me recuerdan las cerezas
en aquellos campos estivales cepillados de blanco,
donde árboles solitarios, cubiertos de musgo, beben rocío;
 
donde el viento leve delira de alegría
tocando las rojas amapolas y la luna;
cuando luego un ronco canto, en débiles notas, 
 vierte el crepúsculo entre los brazos de la noche.


 Grandes Obras de
EToro de Barro
Carlos Edmundo de Ory Noches dantescas  Col. La piedra que habla Carlos Morales ed. Ediciones El Toro de Barro Tarancón de Cuenca 2000 edicioneseltorodebarro.yahoo.es
Carlos Edmundo de Ory
Noches dantescas

Col. La piedra que habla
Carlos Morales ed.
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2000
edicioneseltorodebarro.yahoo.es

  






















miércoles, 16 de diciembre de 2020

«L´albatros», de Alda Merini

 

Therese Duncan on the Acropolis,1  Athens, 1921, por Edward Steichen 

Alda Merini

(Italia, 1931-2009)

  L’albatros

Traducción de Carlos Vitale

En Via Sole blog.

 

 
Yo era un ave
de blanco vientre gentil,
alguien me cortó la garganta
para reírse,
no lo sé.
Yo era un albatros grande
y revoloteaba sobre los mares.
Alguien ha detenido mi viaje,
sin ninguna caridad de sonido.
Pero incluso tendida en el suelo
yo canto ahora para ti
mis canciones de amor.



Grandes Obras de 
EToro de Barro 


Amador Palacios
ESTANCIAS
Col. Cuadernos del Mediterráneo
El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca, 2005.

































lunes, 14 de diciembre de 2020

«Palabras del zambullidor de Paestum», de Roberto Mussappi

 


Roberto Mussapi

(Italia, 1952)

  Palabras del zambullidor de Paestum

Traducción de Carlos Vitale

En Via Sole blog.


 
Yo soy el alma de tu padre, el zambullidor:
te he seguido cada día, estoy a tu lado,
conozco como entonces tus zonas de sombra,
el lenguaje de los movimientos trazado por tu cara,
nada ha cambiado desde entonces, en este sentido.
Esto es lo primero que he descubierto,
lo primero que quería decirte: no cambia la percepción
de tus momentos, como no cambiaba
de noche, en el sueño, o por la distancia.
Sé que este soplo mío (desde el fondo del agua,
entre las anémonas)
será para ti como mis palabras de antaño:
que te infundían memoria y valor,
más que el vino o que una mujer que te mira.
Mi primer descubrimiento, la primera verdad es que nada
se rompe en el secreto del alma.
El resto es confuso, es pronto
para intentar contarte,
corales, anémonas, vidas que se dibujan con un movimiento
de agua y se disipan al instante.
No todo es luz, transparencia, silencio,
galerías de oscuridad, respiraciones contenidas, luego voces
que inhalan en mí como si hablase.
Me deslizo hacia un fondo cada vez más distante
y siento que una luz sumergida me llama desde oriente:
no sé dónde acaba, por ahora,
no sé qué es, pero sé qué amor
la mueve y determina su respiración.
De este viaje hablaré más adelante,
cuando la experiencia sea conocimiento,
puedo hablarte de cuanto he dejado,
sobre la superficie azul de las aguas,
entre las arenas blanquísimas, las palmeras,
la sombra de los olivos, el vino
vertido de las ánforas:
ama la tierra rosa en el ocaso,
sumérgete en el mar para jugar, como un tritón,
saborea la fruta, el pan, bebe y come,
escucha las risas de las muchachas,
busca su boca, ríe y desespérate,
agradece cada día tu país resplandeciente.
Yo no soy tu padre sino su alma,
no soy aquello que vivo sino recuerdo,
la ribera, la piscina, los colores que forman
el extraño dibujo de la vida mortal.
Vive en esa cerámica deslumbrante y espera
cuanto sabré decirte más adelante, al final del viaje.
Pero ahora que duermes como cuando en una cuna
parecías buscar los secretos del mundo,
ahora que tienes las espaldas más anchas y los cabellos más ralos,
escucha las palabras de mi alma
no sé mucho de ella, de mí misma,
(es pronto, hijo, no conozco bastante,
apenas he comenzado, estoy nadando),
no pienses en mi cuerpo (es tarde,
perlas, los que fueron mis ojos,
y mis labios reducidos a corales),
pero conozco su matrimonio,
cuando vivían al unísono en el mundo
y yo, el alma de tu padre, el zambullidor,
te entrego sólo esta experimentada certeza
(desde el fondo del abismo, en el escalofrío de la zambullida): 
 que también el hombre puede amar eternamente.



Grandes Obras de

EToro de Barro


Rosa Alice Branco
Caligrafía
Traducción de Mercedes Escolano
Colección Cuadernos del Mediterráneo
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2001
16 páginas
ISBN: 84-95543-14-1
















































sábado, 28 de noviembre de 2020

«Canción», de Cesare Pavese

 

Cesare Pavese

(Italia, 1908-1950)

 

  Canción

Traducción de Hugo Gutiérrez Vega

 

 

Las nubes están unidas a la tierra y al viento. Mientras haya nubes sobre Turín será bella la vida. Levantan la cabeza y su gran juego crece allá bajo el sol. Masas blancas, durísimas y el viento que circula definitivamente azul, las deshace y las hace grandes velas impregnadas de luz.

Sobre los techos, millares de nubes blancas lo cubren todo, la multitud, las piedras, el estruendo. Muchas veces levantándome he visto las nubes transparentes en el agua lívida de un pozo.

También los árboles unen el cielo a la tierra. Las ciudades exterminadas son bosques donde el cielo aparece alto, alto, entre las calles. Como los árboles viven junto al torrente del Po, así viven los grupos de casas junto al sol.

También los árboles sufren y mueren bajo las nubes, el hombre se desangra y muere, pero canta su alegría entre la tierra y el cielo, la gran maravilla de las ciudades y de los bosques. Mañana tendré tiempo de encerrarme y de apretar los dientes. Ahora toda la vida son las nubes y las plantas y las calles, perdidas en el cielo.




Tolerancia

Indisciplina





Grandes Obras de

EToro de Barro
María Isabel Navas Ocaña
El postismo
Biblioteca de la poesía de vanguardia
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2000
96 páginasISBN:






















































lunes, 16 de noviembre de 2020

«Análisis Tardíoa», de Pier Paolo Paolini

 


Pier Paolo Pasolini

(Italia, 1922-1975)

Análisis tardío

 
 
 
Ya sé, ya sé que estoy en el fondo del hoyo,
que todo lo que toco ya lo he tocado;
que soy el prisionero de un interés indecente;
que cada convalecencia es una recaída;
que las aguas están estancadas y todo sabe a viejo;
que incluso el humorismo forma parte del bloque inamovible;
que no hago otra cosa que reducir lo nuevo a lo antiguo;
que no intento siquiera reconocer quién soy;
que he perdido incluso la antigua paciencia del orfebre;
que la vejez muestra, por impaciencia, solo las miserias;
que no saldré de aquí por más sonrisas que haga;
que voy de arriba abajo por la tierra como bestia en una jaula;
que de tantas sogas que tengo termino por tirar de una sola;
que me gusta embarrarme porque el barro es materia pobre y por lo tanto pura;  que adoro la luz solamente si es sin esperanza.


Grandes Obras de 
EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.