El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta 179.- Caligrafía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 179.- Caligrafía. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

«Letra al sol», de Rosa Alice Branco

Roberto Ferri


 (Portugal, 1950)
Letra al sol 

Traducción de Mercedes Escolano



Quería ser sencilla
como el dibujo del aire entre los objetos
por donde respiro la mirada.

Tomo la forma de un oído
mientras lees en voz alta
un poema de pájaros sobre la almohada
blanca
y la forma del blanco cuando el pájaro
vuela sobre la almohada del último verso.
Soy tu cuerpo en un cuerpo de mujer
el viento en las hojas
la púa del espino
la carne de lo que veo
cuando te miro verlo.

Trepo por el papel
como una letra abierta
inclinada hacia la luz del día
y no hay palabras que la dibujen,
no hay palabras.


De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001.



Grandes Obras de 
El Toro de Barro

Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col «Cuadernos del Mediterráneo»,. Carlos Morales Ed. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza".
Col «Cuadernos del Mediterráneo»,
Carlos Morales Ed., Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca 2004.
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.









 













 


lunes, 26 de mayo de 2014

«Flor de tinta», de Rosa Alice Branco

 Rosa Alice Branco, "Caligrafía" Col. Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro,  Carlos Morales Ed., Tarancón de Cuenca 2001. edicioneseltorodebarro@yahoo.es

 (Portugal, 1950)
Flor de tinta
Traducción de Mercedes Escolano




El poema es el dibujo de esta letra
inclinada por el rumor del viento
cuando le pido abrigo
y veo en él el espejo de mi cuerpo
reposando en tus brazos de ayer.

La tinta aún no ha acabado de secarse
el olor fresco de la página se vuelve hacia la página siguiente
y mi voz se oye mejor al viento
cuando conspiramos en el silencio
la próxima letra
y la exactitud de su dibujo.

Ahora hay mimosas en los árboles
y allá abajo el río ya no es como era
ni sabría serlo.
Olvidé cómo se bebe el agua con la mano
o cómo se bebe la mano
del río.

Yo existía en esa transparencia
en la flor espiritual y líquida
de la tinta
que retoca en el papel su vida.
Esta letra es mi nombre deletreado por ti
o mi nombre que todavía no está seco
y te mira desde las acacias que florecen amarillas
en el rigor del invierno.

Cualquier palabra tuya me dibuja
y así comienza cualquier cosa
que me estaba destinada desde siempre.



De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001


Grandes Obras de
El Toro de Barro
 Mercedes Escolano, "Malos tiempos” Col. «Mayor de poesía» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed. Tarancón de Cuenca, 2001. PVP 10  Euros  edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Mercedes Escolano, "Malos tiempos”
Col. «Mayor de poesía»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed.
Tarancón de Cuenca, 2001.
PVP 10  Euros  
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
 Mercedes Escolano, "Malos tiempos” Col. «Mayor de poesía» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed. Tarancón de Cuenca, 2001. PVP 10  Euros  edicioneseltorodebarro@yahoo.es




























miércoles, 30 de abril de 2014

«Traducción libre», de Rosa Alice Branco...

Rosa Alice Branco, "Caligrafía", Trad. Mercedes Escolano, Col. Cuadernos del Mediterráneo,  Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed., Tarancón de Cuenca 2001

 (Portugal, 1950)
Traducción libre
Traducción de Mercedes Escolano




No pedidme alejandrinos.
Revuelvo el azúcar en el sentido de las agujas del reloj,
son 563 cristales que se disuelven en el movimiento
con que endulzo mi vida. A la misma hora
la cama crece 3 cm por minuto
cuando me acuesto en las sábanas bordadas
con las frambuesas que sobraron de la cena.
Lleno el cuarto,
también yo crecí con las frambuesas
pintadas en mi plato. Lo lavo con cuidado
par retocar la pintura del almuerzo
y si rompo un plato
con tónicas maravillosamente repartidas por las sílabas
siento que rompí una obra de arte
el modelo perfecto que llegó hasta nosotros
con el cesto de las frambuesas.
Las solfeo, saboreo el ritmo, pido endulzante
y voy a acostarme con un alejandrino alto y esbelto

como la métrica exige.

De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001.





 Grandes Obras de
El Toro de Barro
Rosa Alice Branco, "Caligrafía", Trad. Mercedes Escolano, Col. Cuadernos del Mediterráneo,  Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed., Tarancón de Cuenca 2001
Rosa Alice Branco, "Caligrafía"
Col. Cuadernos del Mediterráneo.
Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2001.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
 


























martes, 15 de abril de 2014

«Historias de amor de una vieja manzana», de Rosa Alice Branco

Anton Faistauer 1911


 (Portugal, 1950)
Historias de amor de una vieja manzana
Traducción de Mercedes Escolano


Apunto con las letras
saco apuntes
y me olvido como todo lo que
olvido
cuando comienzo a existir para las cosas.
Hablamos sin cesar,
historias de amor de una vieja manzana
la melancolía de un melocotón
en las letras de la piel que acaricio
antes de chupar el hueso.
Ahora ya no hay oídos para mi voz
y percibo que todas las palabras son mortales
traicionadas por la boca que las lanza.
Miro las arrugas de la manzana en mi mano
la mano sobre la mesa
la mesa en la casa
el horizonte como una línea
eternamente dibujada:
saco apuntes
para perderme en el paisaje.

De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001.


Otros poemas de Rosa Alice Branco

Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Mercedes Escolano, "Estelas"
Col. La piedra que habla, 
Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed.
PVP: 10 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es


Mercedes Escolano "Islas", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro dMercedes Escolano "Estelas", Col. La Piedra que habla, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2005e Barro, Tarancón de Cuenca 2000

 

























martes, 11 de marzo de 2014

«El soplo del pincel», de Rosa Alice Branco

Charles Edouard Desmond


 (Portugal, 1950)
El soplo del pincel
 
Traducción de Mercedes Escolano


Las fragancias de mayo se esparcen por el papel
la tinta prolonga el monte hasta el río
mientras el pincel dibuja la margen
y también las cumbres
desde donde la montaña resbala hasta el agua.
Vienes a mi encuentro
y los colores germinan en la tierra por todo lo que sembraste
en el vacío
y acaricia nuestros pies descalzos
las piernas por donde trepan hierbas voladoras
que se enroscan en el vientre
que entrelazan los dedos en los días cálidos
en los días fríos
en que el fuego sube de la chimenea hasta la boca
y nos desnuda en el suelo del salón.

Todo esto se introduce en el papel
como si la tinta invisible esperase
a que yo aprenda a recibir las señales ocultas
por nuestra ceguera
y mi pulso pueda volar por encima de las cosechas
con un trazo tan leve
que se vea apenas el soplo del pincel
que respira.

Las estaciones se suceden en la mano del pintor
en el cuerpo que gasta el tiempo y lo redime
con un trazo que atraviesa el mundo
–el eje que hace girar el mundo
alrededor de su nada.

De
Caligrafía.
Col. Cuadernos del Mediterráneo
Ed. El Toro de Barro, 2001.



Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es