El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta .Isla Correyero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Isla Correyero. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2014

«Todos nosotros», de Isla Correyero

Poema TODOS NOSOTROS, de Isla Correyero; fotografía de Cristina García Rodero. Libro de RefereciaCarlos Morales, "Salmo”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2005.
Cristina García Rodero



Isla Correyero 
(España, 1957)
Todos nosotros


Todos nosotros que debutamos
en la vida con una tara irremediable,
que deseábamos tanto y habíamos
obtenido tan poco, que con tan
buenas intenciones, tan mal
acabamos…Todos nosotros.

Jim Thompson


Todos nosotros.
Los que nacimos rechazando la política y las leyes.
Los orgullosos.
Los que sabíamos que extraían de nuestra percepción la libertad.
Todos nosotros.
Que crecimos en pueblos y en ciudades aún azules.
Que fuimos incalculables niños instintivos y lunáticos.
Todos nosotros.
Viajeros.
Los que atravesamos la oscuridad del sexo y la habitamos.
Los buscadores de belleza.
Los que probamos las exóticas sustancias y vivimos en el cine y en la noche.
Todos nosotros.
Generación, tribu, conjunto de perdedores que imaginamos que la ruina era el más alto honor.
Todos nosotros.
Los desterrados ahora de aquel grupo.
Los olvidados, los oscuros, los ausentes.
Los abandonados y los destruidos.
Todos nosotros.
Los que ya no soñamos. Los que somos compradores de todo.
Los arrasados por el dinero y por las guerras.
Los que ahora somos impenetrables asesinos blancos.
Los que contemplamos la luna desde el cielo.


De su libro
Crímenes, 1993


Otros
Poemas de Isla Correyero

 

"La ambulancia"   *   "Truchas"

"Límites"   *   "Terminal"

«Diario de Honor de una funcionaria nazi»

"Diario de una enfermera: 23 de junio de 2003"

«Danzas de la muerte»   *   «Todos nosotros»

 

 


Grandes Obras de 
El Toro de Barro 
Carlos Morales, "Salmo”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2005.
Carlos Morales, "Salmo
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2005.

 


















 

lunes, 12 de mayo de 2014

Pª del Holocausto. Isla Correyero, «Diario de Honor de una funcionaria nazi».




Estudio, selección y notas de Carlos Morales.
(En preparación) 




Isla Correyero
 (1957)
Diarios de honor y guerra de una fatua inhumana funcionaria nazi

                                                                                 

Nevó ayer y anteayer. Hoy es el día 15 de febrero del año 
(más salvaje.
Las gafas que utilizo eran son las de un judío moribundo
Escribo aquí en el campo de Auschzwitz
el que llaman de las atrocidades más eficaces
y graves de la historia.
Como enfermera funcionaria pasé paso trabajando/ aunque no 
(estuve especialmente de ayudante
ni aún había nacido
pero sí estuvo mi alma en otro cuerpo
observando cómo se hacían
deshaciendo muertes manipulaciones genéticas
se hacían
respirando experimentos
sin respirar
hice el amor y el odio
pederastia
abortos ascos
metros de agujas cráneos agujeros
en niños niñas
adultos sometidos a los mismos trasplantes pruebas
nuevas medicinas de mis S.S.
Voilà
Necedad suplementaria es mencionar detalles vulgares
como
cuándo una oreja es oreja
o si en una nariz cabía otro orificio
Abismada por el Doctor Clauberg
adoré su alba sobriedad al decidir qué técnica de esterilización
(sobre mujeres hombres
observamos: (Nada ha sido dicho aún de aquello Yo lo digo porque soy muy rubia.)

Llegamos demasiado pronto ¿verdad?
Pero continuamos aquí. Aquí.
Fuimos los bárbaros que pusimos ponemos
sílabas agudas en bocas de cobayas
se leyeron diccionarios chinos japoneses con química
(en la bioquímica
del libro de los Muertos y el Dioscórides.
Arte más ciencia dijeron es
sembrar la viruela
el cólera  Intoxicar y desintoxicar
con Phenol. Cegar. Ensordecer.
Quemar una divina mano orfebre violinista

Vi casos y casos de  asombroso rigor médico clínico.
Nunca me involucré yo tuve
tengo una doble moral para cada pensamiento
en cuanto a belleza y arte se refiere
Llevé y no llevé cuentas de Economía Sanitaria
mobiliario algodón productos mortuorios
carretas de azucenas coronas bandas de registro
cabellos lentes dentaduras oro prótesis
uniformes blancos mascarillas dos gramófonos
era importantísimo escuchar los sonidos
venideros del Más Allá
de Nietzsche a Wagner
o cualquier mancha humana racial
algún defecto
escuchar si es posible la succión del amor.

Al doctor Clauberg debo mi capacidad de murmullo
por Baltutz y sus doce adolescentes nacaradas.

Se escuchó se escuchaba la dispersión magnífica del Dante
por los altavoces de todo el pabellón
largos sonidos salidos del infierno humano
caminaban lentamente por la nieve
como pacientes aves negras iban como personas
desnudas desnutridas a ninguna estrella
fueron a la muerte.

Mas
con un halo de malestar al lado estaba esa columna 
(de horneado aire
con olor a ciclón B
y a carne semihumana
haciendo el equivocado diagnóstico de Europa
de mi germana patria deshonrada
Y ahora ¿qué decir al mundo? ¿Quién? ¿Por qué?
¡Heil!

Si uso las gafas que fueron son de un judío moribundo 
(por ejemplo ¿hay una prueba más bonita de confraternidad?

Si aquello fue como ir a dar un paseo a mi Jacob...


                                                                 De su libro
                                                                  Género Humano
  2014



  Otros Poemas de la Shoa

Otros
Poemas de Isla Correyero

 

"La ambulancia"   *   "Truchas"

"Límites"   *   "Terminal"

«Diario de Honor de una funcionaria nazi»

"Diario de una enfermera: 23 de junio de 2003"



Grandes Obras de
El Toro de Barro
Carlos de la Rica, "Yad Vashem"   Biblioteca Internacional del Holocausto  Ed. El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000.  PVP: 8 euros Pedidos a:  edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Carlos de la Rica, "Yad Vashem" 
Biblioteca Internacional del Holocausto
Ed. El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000.
PVP: 8 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Carlos de la Rica, "Yad Vashem"   Biblioteca Internacional del Holocausto  Ed. El toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000.  PVP: 8 euros Pedidos a:  edicioneseltorodebarro@yahoo.es





 








lunes, 7 de abril de 2014

"Diario de una enfermera: 23 de junio de 2003", de Isla Correyero.

Isla Correyero
23 de junio de 2003


 
He  abierto los ojos y me veo escribiendo con las gafas de oro de mi padre el muerto.

todo es tan nítido y tan esplendoroso sin la fatiga de estos largos años ahora sabiendo que toda luz me espera y la amada sombra de él cae sobre mí como una luna viva su vida en vela viendo.

Voy a enviar a analizar las gafas para que saquen de ellas todo aquel sufrimientos de las últimas horas.

Qué mano fue la que se las quitó
quién las puso en la funda sobre la mesita
aún la leve grasa de sus ojos permanece pegada a los cristales el puente todavía con los residuos ahogados de las lágrimas de su último día las estrechas patillas de oro mezcladas con cabellos, líquidos y células su angustia las pestañas.

Una chispa de zumo de naranja en el cristal izquierdo que ni puedo tocar.

Todo vive aquí en estas gafas nobles.

Detrás de mis ojos ven sus ojos de gato.

Cuando me pongo las gafas de mi padre, el muerto, veo la inmensa luz de su clarividencia.

Sé por donde ha rodado.

Conozco la historia de sus alaridos y de su genética.

Veo la luz del mundo que me  está postergada y van desmoronándose los años como se abren las tierras con los temporales.

Veo a mi hermano con sus dos magníficos riñones al nacer.

Veo a mis hijos estudiando las Artes. Veo a mi compañero alejarse en su coche robado.

Veo a mi madre deshaciéndose en la obesidad, en la paciencia y en su desoladora y admitida soledad de viuda obediente.

Tras los cristales de un miope muerto reconozco lo que yo no distinguía en mi ceguera.

Reina la sombra sobre mí. Rastreo la herencia de las gafas.

¿Qué veo? ¿Quién me sigue? ¿Dónde estoy? ¿A qué he venido? ¿Con quién acabaré?

Mi padre sobre mí me pone sus gafas, otras corneas las suyas transplantadas.

Y con su brillantez recuerdo la luminosidad oscura de sus gestos heredando mis hijos estas gafas.

Sus números azules y sus párpados entrecerrados poderosamente agudos y profundos para enfocarlo todo.

Y veo claramente la inmortalidad.




De su libro
Diario de una enfermera (1996)
 
 
 

Otros
Poemas de Isla Correyero

 

"La ambulancia"   *   "Trucha"

"Los límites"   *   "Terminal"

«Diario de Honor de una funcionaria nazi»

"Diario de una enfermera: 23 de junio de 2003"



Grandes Obras de 
El Toro de Barro
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.
Clara Janés, "Huellas sobre una corteza".
Col Cuadernos del Mediterráneo.
Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.
 Clara Janés, "Huellas sobre una corteza". Col Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2004.