El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *POESÍA DE CHILE. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2020

«El pescador de palabras escondidas», de Jaime Huenún

 

Jaime Huenún

(Chile, nación Mapuche, 1967)

  El pescador de palabras escondidas

 


Nada rima con nada
amor rima con dolor,
viento rima con viento,
muerte rima con Dios.
 
***
Animales sin Dios ni ley
se toman los centros comerciales.
Jaguares miran zapatillas Nike,
pumas sudamericanos rugen
en las orinadas escaleras mecánicas.
Serpientes reptan por las noches
hacia solitarios salones de belleza.
Venados suben al atardecer
hasta el vacío patio de comidas.
Sólo los macacos todavía tienen fe
en el inútil regreso de los hombres.
 
***
Señales nos envía el futuro del muerto,
un mar que apenas moja
las rocas de la tarde,
bullicio de cabezas alzadas que desean
descansar en mil palabras
sin lengua ni sentido.
 
****
Ustedes que todo lo poseen,
desciendan a mi río ya menguante,
abracen mi edad desconocida,
y bailen junto al fuego redentor.
 
***
El futuro del futuro
es un estrecho camino de subida
por el que todos regresarán.
 
***
Generación viene, generación va.
Herejes y eruditos,
chacales y ermitaños.
Y aunque todo borra el viento,
todo vuelve a renacer.
 
***
Hay rostros sin destino
en los trenes subterráneos.
 
***
Ahora que en el pueblo
ofrecen globos blancos
al paso de la muerte,
recuerdas maravillas,
mentiras de vecinos
borrachos bajo el sol.
 
***
Quieres un país para vivir.
Quieres un país para morir.
Quieres un pequeño mundo
sin sol ni oscuridad.




Grandes Obras de

EToro de Barro

Horacio Antón
El grande armario vacio de Antoine
Colección Nuevos Poetas
Ediciones El Toro de Barro
Carboneras del Guadazaón, Cuenca
















sábado, 26 de septiembre de 2020

«Cisne de mí», de Jaime Huenún

 


Jaime Huenún

(Chile, nación Mapuche, 1967)

 Cisne de mí

 

 
Cisne de mí, negrura de mi cuello
que oculto bajo el cielo de las aguas turbias,
hundido el corazón, perdido el canto,
lejana la bandada, de mi sangre 
                                                       sangro.
 
Solitario soy la herida de la noche,
la luna me congela el corazón y el sueño,
las estrellas caen y queman mi plumaje,
sobre el lago pardo  respiro y  
                                                   amanezco.
 
Escuchad, hermanos, al mar entre los árboles,
la inmensa soledad de las oscuras olas,
escuchad el trino del sol bajo las piedras,
la voz de los yacentes viajeros de la tierra.
 
El día que comienza en los castos nidales,
el día de totora, de barro y transparencia,
será para doblar mi cuello en herbazales,
será para rendirme a la mortal belleza
 
que me trae el viento de las altas montañas,
la neblina verde que crece y se dispersa,
el silencio de oro de la tarde en la arena,
el vuelo de los míos sobre aguas eternas. 



INCHE TA PIUPIUKÜRÜPEL
 
  
Inche ta piupiukürüpel, tañi kurü topel ta llumümnien 
ta chi trufken nge chi ko mew, 
punwiley ñi pewkemew, tripalay ñi ülkantun, 
                                                                       kamapuley ñi kiñel trokin, tañi mollfünmew                                                                                                                   mollfüken.
 
Kizulen pun allfeñ ta inche, 
chi ale fishkülmakeey mew tañi piwke ka tañi umag, 
chi pu wangülen nagkey  arelmakeeneu tañi pichun 
tachi kolü lafkenmew, neyütun 
                                                                            fey trafen.
 
Allkutuafimün, pu peñi, chi lafken rangi pu mawiza, 
ta chi fütra kishulen tachi trumin Aunanko, 
allküfimün ñi triliw ta chi antü minchekuramew müley,
ñi zugun chi pu nampulkafe  mapu mew.
 
Chi antü tuwkey chi zañemew, 
tachi tromen ñi antümew, chi chapadke, 
ayong fey tañi ponoram ñi topel, 
ta ütünentumew feype tañi nagam tañi laan azgelumew 
 
ta küpalelenew chi küruf ta fütrake mawiza mew, 
chi karütremkey fey tremkey ka nankey, 
chi milla ñiküfküle nagün antu kuyümmew,
ñi müpun ñi inchengen ta chi wenteko. 

 

 Nota del Editor:  en el año 2004, toda la población de Cisnes de Cuello negro del Santuario chileno Amwandter, en las cercanías del Río, Cruces aparecieron muertos. Fue una tragedia que nunca tuvo respuesta.


Grandes Obras de

EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.


















jueves, 10 de septiembre de 2020

«Los nuevos pueblos», de Raúl Zurita

 

Raúl Zurita

  (Chile, 1950) 

Los nuevos pueblos


era tu cara el borde de estos cielos,
el manto mío de las estrellas.
Al mirar hacia arriba no vi nada
sino tu permanencia, las pinturas
de tu rostro, la deriva de tus antepasados
inundando las altas nubes. Esos son los ríos que se abren.
En otro tiempo fuimos encontrados
y ya vivimos en las primeras células,
en los abismos de los mares,
en las primitivas danzas que el asombro
le ofreció al fuego.
Por eso somos ríos que se abren, brazos, cauces,
torrentes arrojados de un agua única y primigenia
Nada se diferencia de lo que somos y nada de lo que es está fuera de nosotros.
Tú resumes las viejas tribus, las cacerías,
los primeros valles sembrados
y mi sed recoge en ti toda la saga de
este mundo. No son mitos,
el mito es la mentira:
que sólo existimos una vez,
que cada uno es sólo uno.
Todos viven en ti y tú vives.
Las olas del tiempo inmemorial
y las estrellas.
Oh sí manto mío de mis estrellas;
la noche te habla antes de sucumbir
al día, las grandes batallas perdidas,
el pasto de los antiguos clanes y de las tribus
remontando por nuestros cursos el corazón
de los caminos del corazón y tus tocadas praderas.


Grandes Obras de 
EToro de Barro  
Salomón, "El Cantar de los Cantares”, Versión de Carlos Morales, Ed. El Toro Barro, Carlos Morales Ed., Col. Cuadernos del mediterráneo, Cuenca, 2003.
Salomón, "El Cantar de los Cantares”
Versión de Carlos Morales
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2003.
Salomón, "El Cantar de los Cantares”, Versión de Carlos Morales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 





















viernes, 4 de septiembre de 2020

"Ceremonia de amor" mapuche, de Jaime Huenún


Jaime Huenún

(Chile, nación Mapuche, 1967)



Poesía ancestral chilena
de la cultura mapuche


Ceremonia de amor




 Los árboles anoche amáronse indios: mañío e ulmo, pellín
e hualle, tineo e lingue nudo a nudo amáronse
amantísimos, peumos
bronceáronse cortezas, coigües mucho
besáronse raíces e barbas e renuevos, hasta el amor despertar
de las aves ya arrulladas
por las plumas de sus propios
mesmos amores trinantes.

Mesmamente los mugrones huincas
entierráronse amantes, e las aguas
cholas abrieron sus vertientes alumbrando, a sorbos
nombrándose, a solas e diciéndose: aguas buenas, aguas
lindas, ay pero violadas somos aguas Rahue,
plorosas Pilmaiquén, floridas e parteras e aún felices
las arroyos que atraviesan como liebres
los montes e los cerros.

E torcazos el mesmo amor pronto ayuntáronse
los Inallao manantiales
verdes, las Huaiquipán bravías
mieles, los Llanquilef veloces
ojos, las Relequeo pechos
zorzales, las Huilitraro quillay
pelos tordos, los Paillamanque
raulíes nuevos.

Huilliche amor, anoche amaron más
a plena chola arboladura, a granado
cielo indio perpetuo
amáronse, amontañados
como aguas potras e como anchimallén encendidos, al alba
oloroso amáronse,
endulzándose el germen lo mesmo
que vasijas repletas de muday.







Nuestro agradecimiento a la
Recomendamos consultar el



Grandes Obras de 
EToro de Barro
Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo" Col. La piedra que habla Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2011. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo"
Col. La piedra que habla
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2011.
PVP: 10 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es