El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta (Muerte). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (Muerte). Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

«No entres dócilmente en esa buena noche», de Dylan Thomas

 

Paul Gilbert Baswell

Dylan Thomas

Reino Unido, Gales, 1914-1953

No entres dócilmente en esa buena noche

Margarita Ardanaz

 

No entres dócilmente en esa buena noche,
que al final del día debería la vejez arder y delirar;
enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.

Aunque los sabios entienden al final que la oscuridad es lo correcto,
como a su verbo ningún rayo ha confiado vigor,
no entran dócilmente en esa buena noche.

Llorando los hombres buenos, al llegar la última ola
por el brillo con que sus frágiles obras pudieron haber danzado en una verde bahía,
ae enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.

Y los locos, que al sol cogieron al vuelo en sus cantares,
y advierten, demasiado tarde, la ofensa que le hacían,
no entran dócilmente en esa buena noche.

Y los hombres graves, que cerca de la muerte con la vista que se apaga
ven que esos ojos ciegos pudieron brillar como meteoros y ser alegres,
se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.

Y tú, padre mio, allá en tu cima triste,
maldíceme o bendíceme con tus fieras lágrimas, lo ruego.
No entres dócilmente en esa buena noche.
Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.


Otros poemas deDylan Thomas


Enlaces:

 


Grandes Obras de
EToro de Barro
Arturo del Villar, La poesía de Ernestina de Champourcin: estética, Erótica y mística  Col. «Ensayos» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2002. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Arturo del Villar, La poesía de Ernestina de Champourcin: estética, Erótica y mística 
Col. «Ensayos»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Arturo del Villar, La poesía de Ernestina de Champourcin: estética, Erótica y mística  Col. «Ensayos» Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2002. edicioneseltorodebarro@yahoo.es





 






























martes, 7 de julio de 2020

«Lo que queda», de Héctor Berenguer...

Poema LO QUE QUEDA, de Héctor Berenguer.- Libro Referencia: Carlos Edmundo de Ory Noches dantescas  Col. La piedra que habla Carlos Morales ed. Ediciones El Toro de Barro Tarancón de Cuenca 2000 edicioneseltorodebarro.yahoo.es

Héctor Berenguer
(Argentina, 1948)
Lo que queda

El cuerpo me mira
y se lleva un cuerpo que no es.
Se lleva mi ausencia
como si fuera su alma.
Lo que queda
también es parte de lo que se va.
Nada mira quien todo lo ve,
lo que no ve su frente
lo ve su espalda.
La poesía conoce tus lágrimas
pero no las seca.
Lo que queda o nos deja
es ir muriendo en otros.
La ausencia nunca se lleva nada de importancia…
Se lleva sólo lo que dejó la vida.

Otros poemas de Héctor Berenguer
"La casa de arena"     *      "La ofrenda"
"Barcelona revicited"      *       "Ánima Bendita"
"Los pájaros"      *       "Solo lo mínimo"



 Grandes Obras de
EToro de Barro
Carlos Edmundo de Ory Noches dantescas  Col. La piedra que habla Carlos Morales ed. Ediciones El Toro de Barro Tarancón de Cuenca 2000 edicioneseltorodebarro.yahoo.es
Carlos Edmundo de Ory
Noches dantescas

Col. La piedra que habla
Carlos Morales ed.
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2000
edicioneseltorodebarro.yahoo.es

  




















sábado, 17 de agosto de 2019

«La luz dorada», de Hermann Broch


Hermann Broch

(Austria, 1886-1951)
La luz dorada
Traducción de Montserrat Armas y Rafael José Díaz



I.

Como ya no te reconozco
te conviertes en el árbol que da sombra
y en el verde que respira
se arrodilla mi sueño…
Tiemblan las hojas de la luz,
oh, mundo… lleno de las sombras,
llevo en mi olvido,
en mi respiración y en mi olvido,
tu imagen profundamente olvidada.


II.

En la luz dorada, las colinas, y
reluciente, abierto
beso de la tierra,
la tumba.
Si los labios se abren
al aliento terrestre,
alcanzando el cielo
y la nube que se oculta,
¿cuándo reposarás
en el tálamo de la tarde?
Oh, rostro humano
que te hundes en la abierta profundidad,
que te hundes en el sonido de tu ser,
tu ojo irradia hacia el cielo,
lo arrastra hacia abajo
a tu noche amorosa
mientras el mundo fluye.


De su libro, En mitad de la vida.
Ediciones Igitur, España, 2007.








Grandes Obras de

EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.














viernes, 19 de octubre de 2018

"Cantilena de Pentauro", de Marguerite Yourcenar


Tom Walker

Marguerite Yourcenar
Cantilena de PentauRo

Versión de Humberto Saldaña Pico






La muerte se acerca a ti
como un dulce sueño a la sombra de un dulce techo;
como un vino se vierte, como un loto derrama su aroma,
como el llanto de un junco, la muerte está junto a ti.
Curación para el enfermo, reposo para el extenuado,
la muerte es un dulce lago con remolinos de polvo en el horizonte.
La muerte hincha tu vela y sopla lentamente tras de ti
como el suave aliento del viento de la tarde.
Los amantes navegan hacia el país lejano,
y la muerte, dulce invitada, asiste al festín.
Como el pajarero echa suavemente sus redes,
el verano marchita la flor y se bebe el rocío.
Sólo queda la sombra solitaria del ciprés
donde yacen juntos, para siempre, los amantes.







 Grandes Obras de 
El Toro de Barro
 PVP 8 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es

llegar limpia de nombres
a tu nombre
sin gestos del pasado
ni voces que reclamen
como recién nacida
que viera por vez primera
a alguien
que no fuera su madre
sin ecos reconocibles
y poder nombrar nuestra mirada
con palabras nuevas
que contengan
la profundidad

del primer día sobre la tierra

Otros poemas de 
Neus Aguado



"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci

 

 

   
















viernes, 20 de julio de 2018

«Sarcófago de Córdoba», de Julio Aumente

Carmelo Blázquez


Julio Aumente
(España, 1921-2006)
Sarcófago de
Córdoba 


Allí se reclinó el cuerpo cansado
de aquel que buscó y no halló la absoluta belleza,
verde jardín que refresca el surtidor,
no más, no más sino dormir eternamente.

Filósofo abúlico o dacio mílite,
noble patricio o emperador divinizado,
en tan deslumbrador rectángulo de mármol
rosado mineral, tal si de Paros,
con luz lunar iluminada luce
vegetal o animado relieve caliente e inmortal
en cuya puerta, innominada, resquicio cierto incita
a traspasar el dudoso dintel ignoto.

Puerta indecisa que separa
sucio mundo presente de un más dichoso prometido;
Hades funesto así lo aceptas sin pavor alguno,
senda de luz y silencio abierta ante tus pies,
niebla acogedora te envuelve en tu mortal deceso,
esplendor evanescente que hace traslúcido el frío alabastro.

Sarcófago de Córdoba que en ti mismo devoras
cruel ciudad desdichada a la vulgaridad entregada con desidia.

Descansa ahora y luego resucites,
corta fusión perecedera,
para de ti volver, alta realeza,
polvo o aire, del agua, triunfal de nuevo en ti reconvertirme.



Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Eugenia León, "Ahogada sirena, La”. Los poemas de una niña de 10 años. Col. «Mayor», Carlos Morales Ed., Ed. El Toro de Barro. Tarancón de Cuenca, 2002. PVP 10 Euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Eugenia León, "Ahogada sirena, La
Los poemas de una niña de 10 años de edad.
Col. «Mayor»,
Carlos Morales Ed., Ed. El Toro de Barro.
PVP 10 euros.
Tarancón de Cuenca, 2002.

Eugenia León, "Ahogada sirena, La”. Los poemas de una niña de 10 años. Col. «Mayor», Carlos Morales Ed., Ed. El Toro de Barro. Tarancón de Cuenca, 2002. PVP 10 Euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es