El Toro de Barro

El Toro de Barro

sábado, 11 de julio de 2015

«La cúpula del cielo», de Luis Alejandro Contreras

 LA CUPULA DEL CIELO, de Luis Alejandro Contreras. Fotograma de Jesucristo Superstar. Libro de referencia:Mercedes Escolano, "Estelas" Col. La piedra que habla, Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed. PVP: 10 euros Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es


Luis Alejandro Contreras
(Venezuela, 1958)
La cúpula del cielo

                                     


Qué lugar ha de ocupar Judas
en la mesa, con ese mar tranquilo y gris
en la mirada?

Qué ropaje vestirá aquel que oculta
un botín que ya aborrece ?

La gran serpiente enroscada
en la cúpula del cielo
arroja su sombra sobre las copas
de los besos,
copas donde efímeramente se posan
nuestras huellas de adoración y de genuflexión,
de invocación y de libación

Alta y vasta es la entrada
del templo,
como el susurro de un mar
tranquilo y gris
que contempláramos
en soledad







Grandes Obras de 
El Toro de Barro
 Mercedes Escolano, "Estelas" Col. La piedra que habla, Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed. PVP: 10 euros Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Mercedes Escolano, "Estelas"
Col. La piedra que habla, Ed. El toro de Barro, Carlos Morales Ed.
PVP: 10 euros Pedidos a: edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Mercedes Escolano "Islas", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro dMercedes Escolano "Estelas", Col. La Piedra que habla, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2005e Barro, Tarancón de Cuenca 2000

 



















viernes, 10 de julio de 2015

«Al partir», de Nazim Hikmet

"Al partir",  de Nazim Higmet. Fotografía de John Stezaker. Libro de Referencia:Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo". Col. La Piedra que Habla. Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed. Tarancon de Cuenca, 2011. PVP 10 euros edicioneseltorodebarro@yahoo.es
John Stezaker



Nazim Hikmet
(Turquía, 1901 – 1963)
Al partir
Versión de Fernando García Burillo



A
l partir, me quedan cosas que acabar,
al partir.
Salvé la gacela de la mano del cazador,
pero siguió desvanecida, sin recobrar el sentido.
Cogí la naranja de la rama,
pero no pude despojarla de su corteza.
Me reuní con las estrellas,
pero no pude contarlas.
Saqué agua del pozo,
pero no pude servirla en los vasos.
Coloqué las rosas en la bandeja,
pero no pude tallar las tazas de piedra.
No sacié mis amores.
Al partir, me quedan cosas que acabar,
al partir.

De su libro
Últimos poemas (1959-1961)




Grandes Obras de 
El Toro de Barro
 Juan Ramón Mansilla, "Una habitación e Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo". Col. La Piedra que Habla. Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed. Tarancon de Cuenca, 2011. PVP 10 euros edicioneseltorodebarro@yahoo.esn rojo". Col. La Piedra que Habla. Ed. El Toro de Barro, Tarancon de Cuenca, 2011. PVP 10 euros edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo".
Col. La Piedra que Habla. 
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales Ed.
Tarancon de Cuenca, 2011.
PVP 10 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
 Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo". Col. La Piedra que Habla. Ed. El Toro de Barro, Tarancon de Cuenca, 2011. PVP 10 euros edicioneseltorodebarro@yahoo.es


 

















sábado, 4 de julio de 2015

«Cuántos», de Luis Alejandro Contreras

Carlos Baca Flor

 Luis Alejandro Contreras
(Venezuela, 1958)
Cuántos?

A Carlos Morales del Coso




C
uántos descaminados
abrimos los ojos entre la noche y el día?
¿Cuántos permanecemos incautos,
firmes como soldados o postes de semáforo,
haciendo nuestro papel de perfectos necios,
mientras acometemos el conteo
de nuestras falseadas metas,
sin permitir el afloramiento de cada
fracaso que se apocilga en la solapa?
¿Cuántos insistimos en la sonrisa,
ilusos ante esta incansable fábrica
de imágenes que fundamentan su presencia
en la pre-existencia de una flor pudibunda,
obsequio de un heredado aprendizaje,
que a su pesar y al nuestro, nos muestra
lo ajenos que estamos a la extrañeza de vivir?
¿Cuántos seguimos blandiendo el mango
del hacha en la conciencia,
aún cuando ninguno de nuestros antepasados
lo haya esgrimido con diestra o siniestra mano
tras innumerables generaciones?
¿Cuántos volveremos a ver en nuestro pecho
la rosa, el oro, el púrpura de la fortuita
despedida de un día no menos cierto,
no menos espléndido, no menos cotidiano
que cualquiera en que el sol no se esmera
por ser más de lo que es?
¿Qué me pasa?
¿Por qué me bañan, sin prisas,
las preguntas de las cosas ?
¿Por qué gira sobre mi alma
la luz profunda del objeto,
sea casa, piedra o río;
sea un bolsillo vacío,
o la calle noctámbula sin gente
ni vehículo; sea el pecho del cielo
que me roba el cuerpo?
¿Por qué cosa y pregunta,
por qué pregunta y cosa hacen de mí
el agua que por mi piel se me desliza ?




Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es