El Toro de Barro

El Toro de Barro

domingo, 28 de octubre de 2012

"Poniente fértil", de Miguel Veyrat



Poniente fértil

 

Casi hundida va la barca transparente
con su carga sutil pero excesiva.
Disipa tú en la orilla
toda luz sobrante que impida ver
con claridad. Entierra luego en cieno fresco
la memoria y parte
del corazón –la menos rota.
Para el viaje con un poco de aura basta.
Sonríe sobre cubierta
en tanto que tu estela se cierra
en soledad definitiva. Di que vivir no fue
impostura –y que la muerte
representa la más serena y verdadera
de sus formas, al tiempo
que su origen. Que de nada sirve abrir
las alas cuando todo se acaba –eres
un alma, nada puedes decir.
Respira el fuerte aroma
del cabeceo de proa –moroso deslizarse
de la voz obstinada de tu madre
que hiende un nuevo canto hacia Poniente
sobre la quilla solar. Sonarán
entonces –a impulsos
de la suerte, los versos nunca escritos
en la lengua olvidada en que nacen
todos los lenguajes.
Tiempo que la bruma cicatriza
a tus espaldas en un gran abrazo interminable.

 

 
De su libro Poniente (2012)





"Aelia Lelia"

"Poniente fértil"

"El Blanco miedo"

"La libertad del mirlo"





____________________________________________
© Del poema Miguel Veyrat
En caso de reproducción, rogamos se cite su autoría.















"Arrebato", de Luis Alejandro Contreras




Arrebato



Yo padecí el agónico ritual
de la abeja
En el arpegio evanescente de su piel
me sumergí
Y en el profundo torrente
de sus últimos espasmos
interpreté la danza
de una fugaz consagración





De Poemas a mano alzada.



Grandes Obras de 
El Toro de Barro
PVP: 8 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es



Yo, que he sobrevivido a cien lanzas
y he hecho temblar el vientre
del desierto con uno solo de mis carros,
perdí ante tus ojos mi última batalla.
Ser cobarde en amor equivale a estar muerto.
Otros poemas de.
Mercedes Escolano


"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci





 

 
 
 
 
 
 
 




____________________________________________
© Del poema y de su traducción, Luis Alejandro Contreras
En caso de reproducción, rogamos se cite su autoría.