El Toro de Barro

El Toro de Barro

miércoles, 2 de septiembre de 2020

«Un hombre se ahoga en alta mar», de Raúl Herrero

Darren Holmes


Raúl Herrero
(España, Aragón, 1973)
 Un hombre se ahoga en alta mar




A Fernando Arrabal

Un hombre se ahoga en alta mar. Pide auxilio entre balbuceos y profundos sorbos de sal. Inmediatamente de la costa parten embarcaciones con gentes de diversa edad y condición. Desde una distancia prudente los héroes golpean al ahogado en la cabeza con los remos. Un óvalo escarlata flota en la marea. Cuando el cuerpo queda inerte, los rescatadores vuelven a la playa entre evidentes muestras de júbilo.

De La voz de su amo, 1998. El último Parnaso: Zaragoza.





 Grandes Obras de
EToro de Barro
Carlos Edmundo de Ory Noches dantescas  Col. La piedra que habla Carlos Morales ed. Ediciones El Toro de Barro Tarancón de Cuenca 2000 edicioneseltorodebarro.yahoo.es
Carlos Edmundo de Ory
Noches dantescas

Col. La piedra que habla
Carlos Morales ed.
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2000
edicioneseltorodebarro.yahoo.es

  





















«Tu nombre tiene ángel», de Kepa Murua


Kepa Murua
(España, Pais Vasco, 1962)
Tu nombre tiene ángel



Tu nombre tiene ángel
Te vas a dormir
pensando que no tienes nada.
Te vas a la cama
sabiendo que estás solo.
Te diriges al sueño
con una carta en la mano.
Te encaminas hacia la paz
y encuentras al daño.
Te defiendes del dolor
cerrando los ojos.
Te acurrucas en una palabra
pronunciada con cariño.
Te detienes en la noche
sabiendo que te queda poco.
Te preguntas qué será de ti
ahora que tienes miedo.
Te acuerdas cuando de niño
todo parecía un juego.
Te duermes leyendo la carta
como si la hubiese escrito otro.




Grandes Obras de

EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.







martes, 1 de septiembre de 2020

La «Dársena», de César Antonio Molina

                                                             Clarence White

César Antonio Molina
(España, Galicia, 1952)
 Dársena

Ella pedalea al borde de una dársena seca
recordando los versos de un examen suspenso.
En este puerto, cuando yo era tan joven,
las lanchas que zarpaban y regresaban
casi se tocaban en este mismo beso.
¿De dónde partió y a dónde llegó?
Ella pedalea y ya no está el espejo de agua
en donde mirar si se es digno de morir sin ser digno de la muerte.


Otros poemas de César Antonio Molina


 Grandes Obras de
EToro de Barro
Carlos Edmundo de Ory Noches dantescas  Col. La piedra que habla Carlos Morales ed. Ediciones El Toro de Barro Tarancón de Cuenca 2000 edicioneseltorodebarro.yahoo.es
Carlos Edmundo de Ory
Noches dantescas

Col. La piedra que habla
Carlos Morales ed.
Ediciones El Toro de Barro
Tarancón de Cuenca 2000
edicioneseltorodebarro.yahoo.es

  




















«Este dolor», de María Luisa Mora Alameda

Liberación de Mauthaussen


Maria Luisa Mora Alameda
(España, La Mancha, 1959)
Este dolor





Este dolor se tiene que arreglar con algo.
No se puede sufrir de esta manera tan injusta
sin que la vida nos entregue otra cosa a cambio.
Este dolor tiene que terminar un día;
romper con los dientes tanto desengaño;
que vengan los padres y nos besen;
que lleguen las madres y nos acunen;
que vuelva la primavera y lo desborde todo
de verdad y de milagros.
Porque es injusto sufrir de esta manera.
No hemos cometido otro pecado
que el de querer y confiar en la esperanza
y estar sin la esperanza todo el rato.
Este dolor tiene que terminar un día.
La vida tiene que entregarnos algo
de lo que nos debe
a todos los que creímos tanto en la justicia
y en la alegría
y estamos llorando.



De su libro Busca y captura Premio Adonais 1993



Grandes Obras de

EToro de Barro
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.














«Jaime Gil de Biedma», de Rafael Escobar



Rafael Escobar
(España, La Mancha, 1979)

Jaime Gil de Biedma





Hablábamos de ti en la facultad a todas horas.
Los que te odiaban,
los que te llamaban hipócrita, rojo sugestionándose
para sentir un dolor proletario ficticio
que sería la redención por la pérgola y el tenis
y los trajes de raya diplomática.
Los que admirábamos
esa palabra tuya de honda sencillez,
esos poemas de arquitectura invisible,
como catedrales levantando vigas
entre lo leve y lo grave
que fluye al calor de una confidencia,
los que con apasionamiento ingenuo
nos denominábamos "biednamitas".
Aprendí de ti
que burlarse de uno mismo
es la única expresión del egotismo
que puede resultar pertinente,
que el yo
es el otro nadie de cualquiera,
que para ciertos hombres la nostalgia es prematura,
una inclinación vocacional
en que se acaricia con dedos previsores
el perímetro de ruina y flor
que el tiempo destroza,
que existía un sexo fugaz,
llama intensa de sordidez
que, como los locales de "cruising",
me encendía de deseo y repulsión.
Sigo leyéndote,
te plagiaría con impudor
algo más que la sobria verdad de tu palabra,
una elegancia, una moral para envejecer
que abraza la serenidad,
el humor como el gesto definitivo del desencanto,
arrugas que te ciñen la sien
como la corona de un monarca
roto pero intacto en su ceniza.





Grandes Obras de 
El Toro de Barro

PVP: 15 euros.
Pedidos:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci










«666 Reencarnación de los carniceros», de Óscar Hahn

 


Óscar Hahn

  (Chile, 1938) 

666

Reencarnación de los carniceros


Y vi que los carniceros al tercer día,
al tercer día de la tercera noche,
comenzaban a florecer en los cementerios
como brumosos lirios o como líquenes.

Y vi que los carniceros al tercer día,
llenos de tordos que eran ellos mismos,
volaban persiguiéndose, persiguiéndose,
constelados de azufres fosforescentes.

Y vi que los carniceros al tercer día,
rojos como una sangre avergonzada,
jugaban con siete dados hechos de fuego,
pétreos como los dientes del silencio.

Y vi que los perdedores al tercer día,
se reencarnaban en toros, cerdos o carneros
y vegetaban como animales en la tierra
para ser carne de las carnicerías.

Y vi que los carniceros al tercer día,
se están matando entre ellos perpetuamente.
Tened cuidado, señores los carniceros,
con los terceros días de las terceras noches.



                                      Grandes Obras de 

EToro de Barro 
Carlos Morales, "Salmo”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2005.
Carlos Morales, "Salmo
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2005.

 























«La imagen», de María Luisa Mora Alameda

 


Fanny Nushka Moreaux

Maria Luisa Mora Alameda

(España, La Mancha, 1959)

 La imagen

Aparece una imagen hermosa

en cualquier sitio, en la página

de algún libro que lees;

y miras, en ti misma, aquella otra

que fuiste a su edad:

el brillo de los ojos, los pómulos tersos

las cejas arqueadas.

Habla del tiempo en que sonríes

y el mundo cae rendido. Dices:

"Qué luminoso es este día",

y todo sale bien.

Vas de paseo

y te saluda alguien

con una frase dulce,

como un beso en la rosa de una frente.

Pero la imagen que contemplas

no eres tú, ni la otra;

sino una promesa que pasó,

un pájaro que huye.

 

 

( De mi libro Meditación de la derrota

Grandes Obras de 
EToro de Barro
Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo" Col. La piedra que habla Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed. Tarancón de Cuenca, 2011. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Juan Ramón Mansilla, "Una habitación en rojo"
Col. La piedra que habla
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2011.
PVP: 10 euros
edicioneseltorodebarro@yahoo.es