El Toro de Barro

El Toro de Barro

martes, 10 de julio de 2007

Psª del Holocausto: "La espuma del cielo", de Miklós Radnoti



"La espuma se vierte sobre la luna, y el veneno
tiñe el horizonte con el rastro de su oscuro verdor"
(Fotografía de  María Claudia Antonelli)
 
 
(En preparación, por Carlos Morales)


Miklós Radnóti 
La espuma del cielo




La luna los mece en la espuma del cielo.
Aún me sorprende vivir.
Afanosa la muerte busca en este siglo
y pálidos se quedan aquéllos que la ven.
 
A veces mira el tiempo alrededor y grita,
mira alrededor y después se desvanece.
El otoño se esconde de nuevo a mis espaldas,
y el invierno se aturde de dolor.

El bosque sangraba y a la vuelta del tiempo
la sangre no dejaba de fluir.
Los grandes números que se avecinaban
eran dibujados por el viento en la nieva.
 
Viví para ver esto y ver aquello.
El aire se abandona pesado sobre mí.
Desde antes de nacer,,
una guerra silenciosa me toma entre sus brazos. 
 
Aquí me detengo, al pie de árbol
que furioso balancea su corona.
Inclina una rama ¿para agarrar mi cuello?
mas yo no soy débil ni siento temor,
 
tan sólo estoy cansado. Escucho. Y la rama
asustada explora en mi pelo.

Sería mejor olvidar,
mas yo nunca olvido nada. 
 
La espuma se vierte sobre la luna, y el veneno
tiñe el horizonte con el rastro de su oscuro verdor.
 
Enrollo un cigarrillo
lentamente, cuidadosamente. Vivo.




De su libro
Cluded Sky,
(Trad. S. Polgar, S. Berg y S.J. Marks)
Prensa Sheep Meadow, Nueva York, 2003
 
 foamy sky

The moon sways on a foamy sky,
I am amazed that I live.
An overzealous death searches this age
and those it discovers are all so very pale.

At times the year looks around and shrieks,
looks around and then fades away.
What an autumn cowers behind me again
and what a winter, made dull by pain.

The forest bled and in the spinning
time blood flowed from every hour.
Large and looming numbers were
scribbled by the wind onto the snow.

I lived to see that and this,
the air feels heavy to me.
A war sound-filled silence hugs me
as before my nativity.

I stop here at the foot of a tree,
its crown swaying angrily.
A branch reaches down — to grab my neck?
I'm not a coward, nor am I weak,

just tired. I listen. And the frightened
branch explores my hair.
To forget would be best, but I have
never forgotten anything yet.

Foam pours over the moon and the poison
draws a dark green line on the horizon.

I roll myself a cigarette
slowly, carefully. I live.


Otros poemas de

"Viví sobre esta tierra"   *   "La espuma del cielo"

"Lunes al atardecer"   *   "No puedo saber"

"Postal segunda"  

"Marcha forzada"

"Postal primera"     "Postal tercera"

"Última postal"

 
Otros

 

Grandes Obras de
El Toro de Barro
PVP: 8 euros Pedidos a:
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
"El Profeta", de Carlos Morales. De su Libro "S". Ilustración Leonardo da Vinci















 

Rodolfo Häsler, "Mariposa y caballo"

Chris Buck

MARIPOSA Y CABALLORodolfo Häsler
La Habana

(en la casa de Lezama Lima)

A Reina María Rodríguez

Qué impresionante silencio en la angosta saleta,
en el exacto lugar donde la voz atronadora
reclamaba cada tarde su café, en fina taza china,
colado y servido con amor de madre. Remedio certero
para aplacar el ritmo entrecortado, entre risotada y risotada,
y recomendar a Góngora, leer cada día a los franceses,
los de la rosa. Adorando a Casal, maldiciendo a Virgilio,
logró ensalzar las sombras ante la oscura ventana,
oh los mayas, Ariosto, la impertérrita herencia española.
La ventana ahora clausurada es un tokonoma del vacío.


Berna
A mi padre

Desde arriba contemplo a la bestia dentuda
y recuerdo que en la infancia jugaba con una réplica
en peluche, mucho menos imponente,
presente en la formación de todo niño alpino.
El foso es la salida del laberinto medieval,
un camino sinuoso de piedra arenisca ocre
en la que han sido labradas las agujas más sorprendentes
y las ventanas de las viviendas.
En una de ellas, mi padre, que ahora es mi hijo,
tocaba la viola con método insistente
mientras yo aprendía el dialecto gótico de mis antepasados.
Los almacenes subterráneos de patatas y manzanas,
los barriles de mosto campesino, las sedes de los gremios
y sus emblemas, la cigüeña azul, el devorador de niños,
la carpa dorada o el ojo de la aguja
acaban en la rueda de la muerte que acucia a los berneses
junto al símbolo del oso, el animal.
Desde la altura de la nieve desciendo a la casa de las bestias,
y apoyado en el borde, me asomo a ver sus fauces.

Barcelona

Desde hace tiempo dejó de proveerse
de perfumes en la avenida de Pedro I de Serbia
para, de un modo delicado,
conjurar el olvido.
Se acabaron las raras esencias,
creaciones únicas pensadas para desconcertar,
marcarse el vientre con una vaporosa gota
de agua de olor y que el olfato
a tu cabeza se fijase.
Ya no existe tanta delicadeza y es de otro modo
como ahora ante los demás se ofrece.
Son las manos las que detentan el poder,
son ellas las que lo convierten en Pakistán
bajo el peso de la transformación,
una y otra vez, al responder a su reclamo.
Hoy, día lluvioso y casi negro, se compadecerá de ti.
El paladar arde apostando fuerte esta tarde,
y cosa extraña, no deja de fumar cigarrillos negros.
No se adentra demasiado por la izquierda de las Ramblas
cuando da con la puerta del local.
La calle es estrecha y el personal, malcarado
y de mirada torva, sabe que se llama Pakistán
y en silencio le cede el paso.
El espectáculo "Somos todos unos indocumentados"
acaba de dar comienzo y mientras zapatea,
los hombros casi imperceptibles,
cimbreando la cintura tensa y separando
los brazos del tronco hacia lo alto,
gira las muñecas así y asá, y el olor que despide,
tan acre ahora, mezcla de sexo, escalofrío
y la humedad del deseo, le otorga la categoría
de macho empapado en su sudor.
Tu corazón es una de sus paradas,
cuando las hojas de la antigua camelia
se han caído todas ya. Detente y festejemos,
no sabes cómo te felicitan.

Viena
(en el Café Museum)

A mi hermana Ana
I

Se puede entrar en el espacio de la memoria?
La estancia tiene forma de pentagrama, los muros oscuros
y anchos y unos cuantos libros en las esquinas.
Pudieran servirnos un café turco, en toda su gloria,
para contrarrestar la fría lluvia de primavera.
Si logramos traspasar la doble puerta
nos haremos fuertes frente a lo extraño. Para no escuchar
el reclamo de la caverna escondo un jacinto azul entre la ropa.

II
Hallamos en sus muros desconchados
un juego zodiacal que nos protege del hado,
al abrigo de la luz, al amparo de las miradas.
Los animales del cielo nos señalan desde sus asientos
y no podemos escapar a sus bramidos,
la fuerza del espíritu clama por el advenimiento
de lo oculto, el grito de Sardanápalo asesinado.
Los signos se repiten en la dureza de la piedra.

III
La disciplina gobierna nuestras vidas,
no podemos dejar de andar por las constelaciones
y atajar la suerte en el sueño de los antepasados.
Hasta el punto marcado, hasta el espacio acotado,
todo es reflejo de las aguas superiores, del movimiento
de la batuta sobre una línea negra.
El castillo de Bartók es sólo el punto de partida,
luz y dolor para encontrarnos en un jardín cifrado.


Bogotá
"Maresmer ver
desmeral dar
dar
ver
verd
verd smerald"

Visio smaragdina. Juan Eduardo CirlotA Juan Manuel Roca, Nubia Estela Cubillos y Victoria Cirlot

Un manto de materia verde cubre la montaña.
Verde, verde y verde. La alternancia con el rojo
y la rosa que abre entre hojas verdes, el verde helecho arborescente
y la verde piel del lagarto puntiagudo. Un viaje al centro del color verde
con un cuerpo nuevo, relámpago de la tierra que muestra su tesoro,
una savia resbaladiza que todo lo inunda,
pero no hay forma de poderla tocar aunque los dedos
corren hacia el grueso fuego verde de la esmeralda.
La complementariedad entre hombre y mujer,
el hombre rojo y verde, la mujer roja y verde, todo es impulso
en el equilibrio entre vida y naturaleza virginal.
La divina providencia tiene su color en el extremo del mundo
donde decae la flora, el cielo y la tierra
a igual distancia de la superficie
donde lo invisible se vuelve la causa más buscada,
el color de la revelación más esperada.
La luz del espíritu de los alquimistas, luz oculta
en lucha contra las tinieblas.
El camino intenso hacia el peso de la cosecha
de hojas verdes, tallos verdes, bosques verdes,
dominio inescrutable donde lavar la sangre de la herida.


CIUDAD JUÁREZ

Caminando por la ancha avenida, en dirección norte,
el paso lento y cimbreado, las manos en los bolsillos
del estrecho pantalón vaquero, azul como las largas piernas.
La cadera apretada por el cinturón incitaba a la lectura
de dos iniciales entrelazadas en plata, trofeo ostentoso y viril
que anunciaba vete a ver qué locura desbocada,
allí mismo, en un oscuro lugar, verde y amarillo sobre el metal
quemante de tanto manoseo.
Saliendo del Kentucky el aire achicharraba a los insectos
y la noche ya oscura lucía su oferta cercana a la frontera,
la camisa abierta y plateada era el diccionario sofocante
de un lenguaje incisivo de resabio tex-mex,
el alcohol verdoso, la madre de las margaritas,
apremiante ligereza para la voluntad vencida.
No podía imaginar el cielo cuya luna es un sombrero stetson
blanco, lo único puro que asiente en mi cabeza.
De nuevo en el bar las chicas nos sirven guacamole, fajitas,
machaca norteña, y mientras traen más bebidas
y nos obsequian con dulzura maquillada,
sus largas uñas buscan surcos en la carne de la espalda.
El paladar ansioso de ardiente chipotle
rumia palabras enredadas que no puedo pronunciar,
válidas no más para una noche arrebatada, inesperada,
noche rabiosa y cruel bajo el polvo del desierto.


LIMA

A Magdalena Chocano
Descubrir el peligro convierte a la ciudad en un lugar
rutinario. El horror da la pista de lo que hay que hacer
en semejante circunstancia, pues se trata siempre de buscar
la salida más rápida en lo que la violencia tiene de aproximación
a nosotros mismos. Para convertirse en dueño del destino
hay que comer del plato del peligro, hay que masticarlo y sacarle
su jugo para asimilar su contrario. La tierra forma montañas doradas
y polvorientas que pisamos imponiendo el temblor de nuestro cuerpo,
el dolor de nuestro peso, y descubrimos, si miramos adelante,
que el horror, como sabe César Moro, no es más que un nudo
para ocultar debilidad. No hay que huir de la acción desconcertante,
tan solo hay que sentir que no has sido elegido. Nada
perdura con éxito infinito y la raíz de magia brota del espanto,
de su boca envenenada, en su escozor tremendo. Todos agonizamos
lentamente bajo un cielo sin sol, bajo la luz pasada por la tela
parda de la incertidumbre, y todos nos quejamos hasta lograr salir,
hasta lograr ingerir nuestro fragmento iluminado.
(Extraídos del libro Mariposa y caballo)
(Página compuesta por Carlos Morales)

Rodolfo Häsler, "Poemas de arena"


HOMBRE DE PÉTALOS ROJOSRodolfo Häsler



I

El rocío empapa mi cuerpo
y la tierra desprende, excitada,
un fuerte olor de materia en celo.
Los dedos descubren en cada gota
la obscena orquídea del placer,
estuario de mayor conocimiento.
Con la nueva y húmeda luz
palparé los cuerpos, besaré las bocas,
buscando la verdad
que no expresan las palabras.



V
Me diste el agua de los mirtos
y cuando la sangre nació
cegaste la fuente bajo la arena.
Un fuego seco abrasa mis dedos,
herida polvorienta
que busca la esencia
bajo el pozo de tu lluvia.


VIII

Pasándonos el cigarro
en lenta ceremonia
las yemas de tus dedos
dejaban en las mías
miel de higos.


XI
Sonoridad y sugestión
Jerusalén


Corazón de palmera
y labio con gusto a dátil.
Cabellos como rojos racimos de uva
que nunca serán cortados en otoño.
El valle quedó atrás
y durante la ascensión
aparecen viejos cipreses
entre piedras duras como lágrimas.
O plata o paz, el balanceo
indeciso de las ramas de olivo.
En la ciudad, cedro escogido,
una tórtola de azafrán
reposa en la muralla.
Su delicado color tiñe el alma.
Jazmines blancos en un vaso.
Mientras sorbo un espeso café
recuerdo unos ojos yemenitas.
Ojos con gotas de mirra.
Limones verdes, refrescantes granadas.
No lejos pasa el ciervo de la sugestión
y el desierto tiembla
tragándose el dibujo de sus huellas.


XIII
Todas las callejuelas conducen al Muro.
Desde el barrio de los armenios
con sus paredones y sus gatos,
desde el convento griego
o después del té de menta
con pasteles de miel,
con asombro aparece la explanada.
Lugar donde alegría y tristeza
se amasan con gotas de anís.
Piedras forradas de besos y peticiones.
Con la puesta del sol
detrás de los olivos y la muralla,
cantos ondulantes se elevan
como infinitos caracoles de esperanza.
Recinto donde la voz se corta,
donde el aire se hincha,
y mientras las piedras dicen vivir
eternamente
se esparce un tenue olor a albahaca.

XIV
Lluvia

Alegría en la tierra.
Toda la sangre grita.
Por la cara resbalan gruesas gotas de lluvia
que cuelgan del pelo.
Se estremece la piel
con las piedras de la muralla.
Tormenta de tarde calurosa.
Y cuando en el cielo
brilló de nuevo el sol,
el desierto de Judea
vistió un oloroso manto rosado.


XVI

Delante discurre el Nilo,
lento y mutante como el fluir de un sueño.
En el desierto el sol se encierra
en un castillo de arena quemada.
El río hierve en verde aleación de plata y hielo
y se ennegrece en la otra orilla
mientras atraca entre los papiros.
El Nilo discurre siempre lento,
pausado como una charla del café
o el interés por conocer.
Tiempo para el olfato,
amor por el cuerpo.
En mi corazón discurre el Nilo
envolvente y tibio como un sueño.

XVIII
Kohol

No puedo asegurar
si el humo perfumado que me adormece
proviene del narguilé
o de unos ojos negros y recónditos
que no fijan la mirada.
No puedo distinguir
si el espeso sabor de mi boca
proviene del café que sorbo
o de unos ojos negros
que lo dicen todo
entre el relámpago de las pestañas.

XX
Frutos de Otoño

La brisa del crepúsculo
fusiona tu cuerpo
a los muslos altos de la tarde.
Los hibiscos atraviesan
la roja reflexión del corazón,
los labios se unen al granado de Sabed,
los ojos al color de la aceituna
y tus párpados rozan las uvas doradas.

(Poemas extraídos de Poemas de arena)
(Página compuesta por Carlos Morales)

lunes, 9 de julio de 2007

Rodolfo Häsler, "Elleife"

Dimitri Djizarliev

DUEÑO, LUMBRE, REY
Rodolfo Häsler


D
isfrutaba de la arcana fuerza de juventud
no sin cierto sentimiento de cautiverio o distancia.
Entonces fumaba "Gauloises" hasta altas horas de la noche
y desayunaba en un viejo establecimiento de nombre extraordinario,
"Megas Alexandros".
Alejado ya de la canícula, a medio morir,
mi cuerpo es una suprema anémona ardiente,
cubierto de oro,
víctima de complicadísimos rituales nupciales,
dominado por la luz, ligero como ya no puedo recordar,
vencido por el agua, dueño, lumbre, rey.

Evocación

Coloco en la estancia un ramo de anémonas
y observo con detenimiento su lenta evolución,
uno tras otro hasta fumar mi cajetilla de cigarrillos "Abdula",
hierático en la pureza de los ojos.
No sé cuánto va a durar el proceso,
dependerá del clima, del grado de humedad, prefiero creer.
El discurrir de los días como recuerdo de las anémonas
en espera de eclosión, seguidas de muerte,
atento entre sus pétalos rojos, azules y violados
mientras insisto, por delicadeza, en perder la vida,
como quería Rimbaud,
pendiente de la metamorfosis,
impasible ante el inminente cambio
no puedo imaginar otra situación en estos momentos,
si el negro espacio me sostiene
como parte del reflejo de un diamante, de la luna,
y me devuelve a mi raro receptáculo vegetal,
transitorio exilio
entre hojas verdes y ramas en flor.


Plumas, brillantes plumas de pavo real, plumas
en la amarilla corona que como iniciado te distingue,
¿cuántos girasoles en tu emblema? ¿cuántas abejas en el panal?
tu cuerpo hechizado quiere bailar con la materia
y la regla es ahora receptáculo floreado,
laberinto encendido para el resto de los días.
La emoción se vierte en cinco lágrimas
cuando asomas la punta de la lengua
para tocar con ella el hueso, el cuello bendecido.
Hoy han bajado los dioses y te dan la mano,
han bajado y están ante ti por vez primera
para brindarte su comida, su esencia irrefutable,
la adivinanza, la interpretación del ser,
oro viejo de tu sangre que a lo alto se gobierna
capaz de acrecentar, si lo deseas, toda tu esperanza.



Café arábiga

Pido al sol que en tu cuerpo se ufana y destaca
henchido de vigor rojo en las nalgas, mil lados
de la gema más buscada, repentina, ya incendiada.
Tu desvelo me llena y el deseo, tan denostado y
del que tanto dependo, corona mi cabeza y entra
en ti como negro impulso o negro brebaje amargo.
Me detengo ante un paisaje oriental de nubes y
humedad tallado en una piedra, me detengo ante
los pétalos pequeños de la violeta que amo. Te
comerás las diez celebraciones, su contenido, la
virginidad del falo y la traza que deja el
escritor sobre tu cama. Sé que algo vive en ti
cuando me llamas, aliado a mi intención, tan
cerca de mi esfuerzo.

(Poemas extraídos de Elleife)
(Diseño de Carlos Morales)

Rodolfo Häsler, "Tratado de lisantropía"

EL RÍO QUE GUARDAS
EN UNA CAJITA DE TE
Rodolfo Häsler

1

No pruebo antídoto posible o transfusión
de cómoda muerte a la espera del vino
irreversible, del asesinato a sueldo
de los dientes, del remedio de las garras
como azores, y un sudor amargo me marca
y en la iniciación.

2

Es el ansia un Lykabethos cegado por las
sienes feroces, una seducción suave de
ojos pequeños,
es la temperatura que aumenta endemoniada
en el pelo y en la espalda,
es el fresco clima de la noche y la luna
aúlla mientras fluye el monte de los
lobos y el sudor se hinca en la recuperación
de los sentidos.

3
Ensalza, corazón, la ruta de Macao, porque
allí soñaste, allí te esperan puertos y
otro puerto, las figuras de piedra en el
parque entre estrellas, porque allí viviste
con la naturaleza en ese río que guardas
en tu cajita de té.


4


China apareció entre nosotros como un
enorme jade que duele en sus aristas,
como un lejano río de aguas fangosas
que enloda todo tu cuerpo, tu cuerpo
jade, mi cuerpo amarillo como madera.
China apareció como sábana de arroz
entre tu pelo, el agua, el barro, el soplo.

5


Son mías todas las ciudades y sus teatros
de sombras, y son míos también los gestos,
los ropajes, los mercados, las múltiples
sonrisas y las ofrendas, los ánades y las
flores de los sauces.
Todo asemeja a los niños que se anhelan
para sí, al entorno que eclipsa la luz
de las gargantas, de todas las gargantas
infantiles, oscilantes como la tarde detrás
de las fronteras.


6

El momento de la feroz metamorfosis se
aproxima a mis días evasivos, a los juegos
prolongados en fauna y ramas submarinas,
a la espalda ennegrecida como huso
de carbón frutal. La fiebre se acerca
rítmica como las páginas de mis lecturas
de pasión, Shangai-Lily o el fin
de mi requerimiento, lleno de mutantes
desvelos, perenne el recorrido por las
estaciones chinas, por la lluvia china
en mi nuevo estado de aventura.



7

Las bicicletas silenciosas atravesaban las
calles como alambres, las piernas subían y
bajaban como alambres en aquellos días
serenos en que el horizonte era sólo agua.

(Escogidos de Tratado de lisantropía)

viernes, 29 de junio de 2007

"La Rosa de Agua", de Neus Aguado


Dreyer Gertrud



Neus Aguado
La Rosa de agua


45

está la tristeza
del nacimiento
la transmitida
y después
la propia
la que crece
piadosamente
a nuestro lado

35

qué lástima haber nacido
y muerto tantas veces
en esta misma vida
sin disponer
de un reclinatorio
donde mejor llorar

40

respondes
a mi risa
¿puedo pedir
algo más
a la piedad
del otoño?


27

llegar limpia de nombres
a tu nombre
sin gestos del pasado
ni voces que reclamen
como recién nacida
que viera por vez primera
a alguien
que no fuera su madre
sin ecos reconocibles
y poder nombrar nuestra mirada
con palabras nuevas
que contengan
la profundidad
del primer día sobre la tierra


26

sueño
con unas manos
sin rostro identificable
al despertar
voy mirando
las manos
a destajo
la inquietud persiste
la indagación persiste
puedo soportar horas
mañanas tardes noches
hasta que
el desasosiego
me conduce hacia ti
allí en un despliegue
de abanico tus manos
se desnudan
a mi orfandad
sólo
las arrugas
que circundan mis ojos
las horas
busco tus manos
en todas las manos
las noches
las tardes tus manos
las mañanas


4

he cometido
muchos errores
dijiste
a mí no me importaba
uno más
sólo uno más
pero Francis Galton
acechaba desde el cuadro
y yo había dejado
el despacho
repleto de huellas
y no había tenido
hijos
por miedo a que fuesen
asesinos
fatal error hereditario


10
era la muerte
la intermediaria
lo supimos
en lo más íntimo
las muertes
nuestros padres
la muerte
de amigo y de amiga
la muerte
en el teatro
interpretándola
viviéndola
interpelándote
después de hablar
de muertes y suicidios
sólo nos quedaba
el amor


16

siempre
la atracción poderosa de la sangre
habituarse
desde la pubertad a la pérdida
estar más cerca de la vida
y de la muerte
y que este aprendizaje
sin fundamento lógico
no perturbe
demasiado
los días de sol y de amor.


11

el amor
como una luz
despacio muy despacio
casi sin darse cuenta
como una extraña flor
para el laberinto del alma


34

para el día después
llegó la lluvia
del inquieto verano
vuelve a llover
una rosa de agua
para el laberinto del alma




El Toro de Barro, 2005.

"Intimidad de la fiebre", Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2005

PVP 9 Euros
Pedidos a edicioneseltorodebarro@yahoo.es



Otros Poemas de Neus Aguado

"Sueños"  

"Oración"

"Nec spe nec metu"

"Cínica Belleza"

"El alma, a la hoguera"

"Una temporada en el Pére-Lachaise"

"La Rosa de Agua"



________________________
 © Neus Aguado 
En caso de reproducción, rogamos se cite su autoría.



Poeta de 
El toro de barro




























por El Toro de Barro)