El Toro de Barro

El Toro de Barro
Mostrando entradas con la etiqueta (erotismos). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (erotismos). Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2016

«Qué pasa dentro?», de Ana Arzoumanian



Poema QUÉ PASA DENTRO, de Ana Arzoumanian; Libro de referencia: Carlos Morales, "Un rostro en el jardín", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000
 Ana Arzoumanian
 (Argentina, 1962)
Qué pasa dentro


Qué habrá pasado adentro?

De la ranura veo ojos nariz boca piernas. Una bolsa de cosas de un
cuerpo lleno, atragantado. Cierro apenas la ranura, los ojos se mueven tanto
que prefiero concentrarme en el timbre de la voz, su tono; eso que usan los
animales para guiarse. En la entrada de la fábrica pusieron un reloj. Hay
que marcar tarjeta al entrar, al salir. Introducís el pedazo de cartón con tu
nombre en la ranura metálica y el sistema entinta el casillero con el día de
hoy. El reloj tiene una caja gris verdosa, toma la cartulina como si se
agarrara de una cuerda y no la dejara escapar. Si tirás del papel, las horas
salen lastimadas.

Voy a hacer un cuarto todo cama. Adosar colchones a lo largo del piso,
cubrirlos con una especie de tela blanda, de un azul consentido. Las
paredes de blanco, y sólo cama el cuarto donde te espero con un pedazo de
hielo en la boca para mantener fresquita mi lengua.

Pero el reloj no para con nada, con nada para, su tic tac constante dice
que, por hoy, tu turno se acabó. Yo no sabía que un cuarto es una porción,
una magnitud que contiene cuerpos que existen en el mismo tiempo.
Cuando te vas, mi cuarto desaparece      


De su libro Cuando todo acabe todo acabará,
Ediciones Paradiso, Buenos Aires, 2008.



 Grandes Obras de
El Toro de Barro
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín"
Col. Cuadernos del Mediterráneo.
Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000.
edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín", Col. Cuadernos del Mediterráneo, El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca 2000
 























 




lunes, 2 de junio de 2014

«El caballero de la rosa», de Rosario Ferré



Rosario Ferré
(Puerto Rico, 1938)
El caballero de la rosa



En su abrazo yo abrazaba todas las rosas:
las rosas de la piedra y las del sueño,
las rosas del torrente y las del vino,
las furibundas rosas cinceladas
sobre el cráneo del sol, en ajetreo continuo;
las de apretada nieve, rosas, con que ciño
mi frente en un círculo de llamas;
y las implacables que coronan
la espina de la rosa;
las que disgrega el éxtasis en torno
a los banquetes del amor, y las que llueven
ceniza y agonía
sobre la faz del moribundo;
las rosas del poema y las del humo,
las rosas del rosario y las del tigre,
las invisibles rosas de mi sangre y las azules
que hará brotar mi muerte,
mi terraza barrida y la brisa de las rosas
entrando por los balaustres de la tarde;
las rosas que treparon la escalera,
y la que se prendió a la cerradura
al él cerrar la puerta;
las rosas de su sexo y de su pie
restañadas y aún tibias sobre el lienzo
alimenticio y lechal de la mañana,
las rosas del que llegó y aún no se ha ido;
en sus brazos yo las abrazaba:
la lacerante rosa aún no podada
que balancea su olvido sobre el tallo;
y la incomparable que perdura
en todo lo que fue, o pudo no haber sido;
la rosa desnuda de la rosa.



De su
         Antología Personal: 1992-1976 
(1994)



Otros poemas de Rosario Ferré

«Envío»

«Cordura»

«El caballero de la rosa» 

 

 


Grandes Obras de 
El Toro de Barro 
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín”, Col. «Cuadernos del Mediterráneo», Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2000.
Carlos Morales, "Un rostro en el jardín
Col. «Cuadernos del Mediterráneo»
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2000.








 








 


miércoles, 30 de abril de 2014

«Aguas de bordes lúbricos», de Coral Bracho

Todas las fotografías son de la serie «Danzas del agua», de Howard Schatz



Coral Bracho
(1951)

Agua de bordes lúbricos
 
 

Agua de medusas,
agua láctea, sinuosa,
agua de bordes lúbricos; espesura vidriante --Delicuescencia
entre contornos deleitosos. Agua --agua suntuosa
de involución, de languidez

en densidades plácidas. Agua,
agua sedosa y plúmbea en opacidad, en peso --Mercurial;
   agua en vilo, agua lenta. El alga
acuática de los brillos --En las ubres del gozo. El alga, el
  hálito de su cima;

--sobre el silencio arqueante, sobre los istmos
del basalto; el alga, el hábito de su roce,
su deslizarse. Agua luz, agua pez; el aura, el ágata,
sus desbordes luminosos; Fuego rastreante el alce

huidizo --Entre la ceiba, entre el cardumen; llama
pulsante;
agua lince, agua sargo (El jaspe súbito). Lumbre
entre medusas.
--Orla abierta, labiada; aura de bordes lúbricos,
su lisura acunante, su eflorescerse al anidar; anfibia,
lábil --Agua, agua sedosa
en imantación; en ristre. Agua en vilo, agua lenta --El
  alumbrar lascivo

en lo vadeante oleoso,
sobre los vuelcos de basalto. --Reptar del ópalo entre la
  luz,
entre la llama interna. --Agua
de medusas.
Agua blanda, lustrosa;
agua sin huella; densa,
mercurial
  su blancura acerada, su dilución en alzamientos de grafito,
en despuntar de lisa; hurtante, suave. --Agua viva

su vientre sobre el testuz, volcado sol de bronce envolviendo
--agua blenda, brotante. Agua de medusas, agua táctil
fundiéndose
en lo añil untuoso, en su panal reverberante. Agua amianto, ulva
El bagre en lo mullido
--libando; en el humor nutricio, entre su néctar delicado; el áureo
embalse, el limbo, lo transluce. Agua leve, aura adentro el ámbar
--el luminar ungido, esbelto; el tigre, su pleamar
bajo la sombra vidriada. Agua linde, agua anguila lamiendo
  su perfil,
su transmigrar nocturno
--Entre las sedas matriciales; entre la salvia. --Agua

entre merluzas. Agua grávida (--El calmo goce
tibio; su irisable) --Agua
sus bordes

--Su lisura mutante, su embeleñarse
entre lo núbil
cadencioso. Agua,
agua sedosa de involución, de languidez
en densidades plácidas. Agua, agua;   Su roce
--Agua nutria, agua pez. Agua

de medusas,
agua láctea, sinuosa; Agua,

Grandes Obras de 
El Toro de Barro
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”
Col. «La piedra que habla»
Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Tarancón de Cuenca, 2005
PVP 10 euros.
Neus Aguado, "Intimidad de la fiebre”, Col. «La piedra que habla», Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed., Tarancón de Cuenca, 2005, PVP 10 euros. edicioneseltorodebarro@yahoo.es






 










 





















lunes, 30 de septiembre de 2013

«En la entraña del tiempo», de Coral Bracho

Vernon Trent

Coral Bracho
(1951)

En la entraña del tiempo



El tiempo cede
y entreabre
su delicada profundidad. (Puertas
que unas a otras se protegen; que unas en otras entran; huellas,               
rastros de mar.) Un otoño
de leños y hojarascas. En su fondo:
La espesura translúcida del placer; sus hiedras íntimas:
Oro:
foliaciones de luz: Fuego que enraíza en el metal florecido,
y un musgo fino,
incandescente.



 
El Toro de Barro

Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”
Ed. El Toro de Barro,
Tarancón de Cuenca, 2002.
PVP 10 euros.
Carlos Morales, "Coexistencia (Antología de poesía israelí –árabe y hebrea– contemporánea”, Ed. El Toro de Barro, Carlos Morales ed.